martes, 31 de agosto de 2010

La autonomía en hechos: Mujeres y Salud

Clínica Autónoma de la Mujer "Comandanta Ramona"
Fuente: Europa Zapatista
http://www.europazapatista.org/
Video: Desinformémonos

Chiapas, México. La Brigada Europea de Solidaridad con los Zapatistas visitó en julio pasado las cinco regiones zapatistas de Chiapas. Durante su recorrido documentó las agresiones de los paramilitares a las bases de apoyo del EZLN, y también el impresionante proceso de autonomía que, a pesar de la represión, no se detiene.

Ejemplo de lo anterior es la Clínica de la Mujer “Comandanta Ramona”, inaugurada en el caracol de La Garrucha el 8 de marzo de 2008. Durante la visita a la clínica, relatan los brigadistas, “las cinco promotoras explicaron como gestionan la salud sexual -reproductiva.


Es una clínica especial de las mujeres que resuelve problemas de parto, de infecciones y enfermedades de transmisión sexual. Las mujeres tienen que pagar solamente los medicamentos y no la consulta. El parto es normal se atiende en la comunidad (en todas las comunidades hay parteras tradicionales), pero si es complicado acuden a la clínica. “Nos capacitamos sobre las parteras tradicionales. Antes no sabíamos nada. Ahora, sabemos de partos, abortos y ayudamos a las mujeres”, cuentan las promotoras.





Si no pueden ver el video, aquí está el link donde lo encontrarán:
http://www.eurozapatista.org/Cinica-de-la-Mujer-Comandanta.html

domingo, 29 de agosto de 2010

Las normales rurales subsisten porque caminan de la mano del pueblo...

¿Por qué se busca extinguir al maestro rural?
Autor: FECSM
Comité Central de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México*
Fuente: Revista Contralínea
29 AUGUST 2010

La escuela Rural en México surge al calor de la Revolución. Desde su origen, encausó su acción educadora a la emancipación del pueblo. Buscó contar con la capacidad suficiente para educar a las comunidades rurales y marginadas del país. Para ello, recogió los pensamientos de los luchadores de cinco siglos: desde los insurgentes que abrieron sus ojos a la opresión, la explotación y decidieron liberar a su pueblo del yugo español. Siempre ha difundido que la liberación se logra con base en esfuerzo y dedicación; pero, sobre todo, que sólo es posible con la participación colectiva.

La idea de liberar al pueblo mediante la educación se concretó como proyecto en 1920, al ser electo presidente de la república Álvaro Obregón, quien decretara la fundación de la Secretaría de Educación Pública un año después, el 3 de octubre de 1921. Al frente de la misma quedó José Vasconcelos. El objetivo: promover un modelo educativo, teniendo como base los principios constitucionales. Así fue como surgió el proyecto educativo de la escuela rural mexicana.

Las mayores necesidades se centraban en las regiones campesinas. Por ello, el 22 de mayo de 1922 surge la primera Normal Rural en México: la de Tacámbaro, Michoacán.

Desde un principio se estableció que para conseguir la instrucción del pueblo, el maestro rural debía estar preparado para atender no sólo a niños, también a jóvenes y a personas adultas, es decir a la comunidad en general. Y debía contar con conocimientos acerca de la producción de animales y del campo. Este compromiso se sostenía por la enorme convicción del maestro rural en que el trabajo colectivo emanciparía del pueblo. Además, debía contar con un carácter crítico en el que se fincara su estrecha relación con la comunidad y le permitiera coadyuvar en la resolución de los problemas de la propia comunidad. Con estos principios se fundó el normalismo rural.

Para 1934, la Escuela Normal Rural de Tamatán, Tamaulipas, lanza un enérgico llamado a todo el estudiantado y campesinado para estar organizados y hacerle frente a las injusticias. También, para tener voz en la transformación de la nueva nación.

El esfuerzo por organizar al estudiantado de origen campesino a nivel nacional se ve consumado en junio de 1935 en El Roque, Guanajuato, cuando se crea la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de México (FECSM). Los principios que la rigen han sido expuestos en la entrega anterior de esta columna (Contralínea 193). La FECSM inició a contracorriente, con base en la lucha social. Desde entonces, siempre ha sido así: se ha enfrentado a diversos obstáculos y a los intentos de extinguir el normalismo rural desde el sexenio de Manuel Ávila Camacho. Es claro que las normales rurales subsisten porque caminan de la mano del pueblo.

Desde su origen, la FECSM ha buscado la liberación de las comunidades al forjar maestros rurales capaces de organizar a los campesinos para alcanzar una mejor calidad de vida. Como en sus orígenes, vela por la formación de maestros comprometidos con la docencia y con los campesinos.

Los estudiantes campesinos socialistas sabemos que en muchas de las comunidades donde impartiremos clases no se cuenta siquiera con agua potable, energía eléctrica, drenaje o un camino accesible; pero precisamente a estas comunidades nos debemos. En estas comunidades es donde debemos participar en la organización y la búsqueda de soluciones. Es ahí donde debemos alfabetizar e instruir en la agricultura y la producción de animales; por supuesto, la prioridad siempre será formar niños que serán los futuros maestros rurales.

Esta convicción y verdadera vocación de servicio al pueblo no es tan frecuente en los maestros. Saber si un maestro tiene o no la vocación o el amor por su carrera se ha vuelto un dilema. Muchos maestros decidieron serlo sólo por contar con un sueldo seguro, pero no entienden nada acerca de la idea de la educación como medio de liberación del pueblo.

Podemos decir que en las escuelas normales rurales de México, pertenecientes a la FECSM, se mantiene con atención especial la formación de los maestros rurales desde el proceso de selección. Buscamos aquéllos que trasciendan el perfil de burócrata y sean peregrinos de la instrucción del pueblo y que estén comprometidos con su liberación.

Para lograr tal objetivo, las normales rurales de la FECSM han llevado a cabo, en la última década, un proceso que ayuda a identificar a las personas que cuentan con la verdadera convicción y que poseen esa vocación de servicio al pueblo. Este proceso sirve también como filtro para preservar la organización estudiantil ante el constante hostigamiento contra todo el normalismo rural.

Dicho proceso abarca los cinco ejes que distinguen a toda normal rural del resto de las normales del país: el académico, el deportivo, el cultural, el productivo y, por último, el político, el cual ha causado polémica y por el que el Estado mexicano amenaza con cerrar definitivamente todas las normales rurales.

El objetivo general del proceso de adaptación de nuevo ingreso –que a instancias de la FECSM se aplica en todas las normales rurales– es que cada uno de los aspirantes exponga sus cualidades para elegir esta carrera. Y claro que es difícil que un examen estandarizado, como el del Ceneval (Centro Nacional de Evaluación), mida estas capacidades humanas y determine quién debe continuar con esta preparación. Por eso es necesario este proceso, en el cual se trabaja con exposiciones, conferencias, mesas de trabajo y talleres vinculados al eje académico; también, pruebas de ejercicio físico y conferencias acerca del desarrollo sicomotor en los niños, para el eje deportivo; talleres de danza, rondalla, música de viento, entre otros, en lo que al eje cultural se refiere; cultivo de parcelas para producir maíz, frijol, alfalfa, janamargo, garbanzo, entre otros, y crianza de cerdos, borregas, conejos, codornices, entre otros, para el eje productivo. Finalmente, para el eje que le ha dado a las Normales Rurales el método de lucha, el político, se imparten conferencias sobre la situación política y social actual de nuestro país y el mundo.

A través de este proceso –cuidando de la integridad física y de las garantías individuales– se busca que el aspirante se enfrente a las necesidades y carencias de los pueblos más marginados y apartados de cada uno de los estados de la república. El aspirante debe saber que a estos lugares es donde el maestro rural lleva la misión de educar. Son las zonas adonde ningún otro promotor de la educación llega. Por esta razón, este proceso de selección que se lleva a cabo en cada normal rural es muy importante: en él se determina qué personas serán formadas durante cuatro años como maestros rurales. La demanda que se tiene año con año y la falta de matrículas para nuevo ingreso determinaron la necesidad de este proceso de inducción.

Esto es parte de lo que no le gusta a la cacique Elba Esther, y por ello llamó a cerrar las normales rurales. Volvió a usar el “argumento” esgrimido por décadas: que las normales rurales son “semilleros de guerrilleros”. Volvemos a decir algo que los hechos de manera contundente dicen todos los días: las normales rurales son semilleros de buenas personas.

*Organización estudiantil semiclandestina de carácter nacional, integrada por estudiantes de las escuelas normales rurales de México

Historia de las normales rurales

Autor: Contralínea

martes, 24 de agosto de 2010

Represión a la disidencia en los tiempos del PAN...

En gobiernos panistas, 1 mil disidentes encarcelados
Autor: Érika Ramírez
15 AGOSTO 2010
Artículo e imágenes: Revista Contralínea



Más de 1 mil personas, disidentes del gobierno, fueron detenidas entre 2000 y 2010. Unos 200 luchadores sociales aún purgan sentencias en cárceles del país. Los delitos que se les achacan: secuestro equiparado, robo, sedición y ataques a las vías de comunicación. Es la criminalización de la “protesta social”, señalan organizaciones defensoras de los derechos humanos

Tardía llegó la libertad para 12 hombres. Uno de ellos, sentenciado a purgar una condena de más de un siglo. Cuatro fueron los años que permanecieron en el encierro, sometidos a maltratos físicos y sicológicos, en ocasiones incomunicados y vejados por sus “verdugos”, médicos o custodios.

Rodeados de líderes del crimen organizado –narcotraficantes, secuestradores, violadores y delincuentes de cuello blanco–, Ignacio del Valle Medina, Felipe Álvarez y Héctor Galindo Gochicoa fueron liberados el 30 de junio pasado del penal de máxima seguridad de El Altiplano; nueve personas más, de la cárcel del Molino de las Flores en el Estado de México.

Los “macheteros”, campesinos y vecinos del pueblo de San Salvador Atenco mostraron cómo el Estado mexicano “criminaliza la protesta social”. Así quedó documentado en diversos informes nacionales e internacionales que promueven la defensa de los derechos humanos.

También lo dejaron asentado los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando la Primera Sala del Poder Judicial dictaminó que el 3 y 4 de mayo se había coartado la libertad de expresión de los integrantes del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT).

El ministro Juan Silva Meza, ponente del recurso, afirmó que los casos de los integrantes del FPDT revelaron una forma “maquilladamente institucional de criminalizar la protesta social; como una forma de castigar ser oposición”.

La “suerte” de los floristas y campesinos mexiquenses no ha caído sobre otras 217 personas que esperan que la justicia llegue a su celda, así lo indican los listados de organizaciones defensoras de derechos humanos.

El Comité Cerezo –organización dedicada a la defensa de los derechos humanos de los presos políticos– documenta que en más de una década han sido aprehendidas 1 mil 194 personas en todo el país. Entre los estados con mayores casos registrados, se encuentran Oaxaca, Michoacán, Chiapas, Guerrero y el Estado de México.

Raúl Vera López, obispo de la diócesis de Saltillo, Coahuila, y promotor de los derechos humanos, opina: “Vivimos en un Estado que no tiene capacidad de diálogo para resolver los conflictos sociales. Un Estado que ha optado porque México sea para unos cuantos. Su proyecto es eliminar a la gente de la sociedad. Les estorba quien saca la cara para defender lo que es suyo”.

Incapacidad para dialogar

El Reporte sobre la criminalización de la protesta social, elaborado por Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) –organismo dedicado a la defensoría de los derechos humanos–, indica que, en la confrontación entre movimientos sociales y el Estado, “se están reduciendo las condiciones para las salidas negociadas”.

El documento, coordinado por Pablo Romo Cedano, precisa que el “Estado está cada vez menos dispuesto a hacer concesiones sustantivas a los movimientos sociales; trata de justificar su endurecimiento al calificarlos de extralegales e ilegítimos, de no ser interlocutores válidos que merezcan incorporarse a través de la presión a ningún tipo de negociación-acuerdo”.

Contrario a ello, “un número significativo de movimientos sociales está cada vez menos dispuesto a ceder frente a la decisión vertical o frente al daño o despojo que sufren”.

Simón Hernández, abogado del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), explica que la protesta social es un derecho que cobra legitimidad ante la incapacidad de cauces institucionales adecuados para la atención de las demandas de los grupos sociales.

“Busca la plena garantía de derechos y permite en última instancia el acceso a la justicia. Esta forma de manifestación social se relaciona como la actuación u omisión del Estado, en situaciones de desigualdad y marginación social y con la impunidad que facilita la violación de derechos humanos”, dice.

Mil detenciones en una década

A través del proyecto Viento de Libertad –página de internet que lleva un registro de los casos judiciales contra luchadores sociales–, el Comité Cerezo muestra que, en la década reciente, 1 mil 194 personas han sido sometidas a un proceso judicial como consecuencia de su participación en algún movimiento social.

Antonio Cerezo Contreras –acusado de terrorismo en 2001, junto con sus hermanos Alejandro y Héctor, por el gobierno federal, sin que éste haya podido comprobar los cargos– dice en entrevista que la criminalización de la protesta social es solamente un aspecto de la conformación del Estado mexicano en un Estado terrorista, al que se le suma la militarización del país y la modificación de leyes que validen el arraigo.

Las mismas estadísticas muestran que, durante el sexenio de Vicente Fox, 2006 fue el año en que más personas fueron aprehendidas. El caso que llevó más luchadores sociales tras las rejas fue el de Atenco, con el movimiento del FPDT. De las listas se destaca que, durante los primeros cinco años de administración, los detenidos por año no rebasaban la decena de personas.

En tanto que los procesados del sexenio de Fox Quesada que continuaban prisioneros hasta hace un mes eran 68; con el ascenso al poder de Felipe Calderón Hinojosa, la cifra se incrementó en 219 por ciento, al contabilizar 149 detenidos a julio de 2010.

Para Romo Cedano, si bien la criminalización de la protesta social viene desde los tiempos en que gobernaba el Partido Revolucionario Institucional, es evidente que “en los últimos años se han incrementado notablemente este tipo de expresiones de criminalización y judicialización; es decir, entran en un proceso de descalificación social y un proceso judicial que cuesta la vida a quienes permanecen en las cárceles”.

El defensor de derechos humanos resalta el caso de Atenco, en el que más de 200 personas fueron sujetas a un proceso penal en 2006 y 12 continuaron presas hasta el pasado 30 de junio. También destaca el de las indígenas queretanas Jacinta Francisco Marcial, Alberta Alcántara Juan y Teresa González Cornelio, acusadas de secuestrar a seis elementos de la extinta Agencia Federal de Investigación. “Éstos no son hechos aislados, responden a una estrategia del gobierno y del Estado para reprimir, soslayar y acabar con la protesta social”.

Gobiernos opresores

Las estadísticas de Viento de Libertad indican que de las más de 1 mil detenciones que se han hecho públicas, Oaxaca es el estado en donde se han registrado más “presos políticos”, con 318 casos; le siguen Michoacán, 141; Chiapas, 135; Guerrero, 122, y el Estado de México, con 82 sujetos a proceso en el periodo de 2000 a 2010.

En 2006, el caso que más presos tuvo en la entidad del Sureste mexicano fue el conflicto social entre el movimiento de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y maestros de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), organizaciones que exigían la renuncia del gobernador Ulises Ruiz Ortiz. Éste había incumplido con el incremento salarial que prometió al magisterio, además estaba acusado de malversar fondos, incurrir en fraude electoral y fabricar delitos a sus opositores.

Michoacán ascendió a la segunda posición con la detención de 141 jóvenes. El 27 de noviembre, estudiantes de la Escuela Normal Rural de Tiripetío se manifestaban en contra del proyecto Alianza por la Calidad de la Educación, que impulsa en los estados el gobierno federal y la líder del SNTE, Elba Esther Gordillo. Ese día, fueron detenidos.

En Chiapas, las circunstancias no son distintas para los “luchadores sociales”. El acoso a las bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, la detención de dirigentes campesinos –como ocurrió con José Manuel Hernández Martínez (don Chema), de la Organización Campesina Emiliano Zapata– y de integrantes del magisterio chiapaneco colocan al estado, gobernado por el perredista Juan Sabines, como el tercero con más presos políticos.


“En todas partes se expande esta situación de manera abominable, que responde a una inflexibilidad de las autoridades y de la incapacidad de entender a los interlocutores. Hay que recordar que éste es un problema de origen: este gobierno nace de la imposición y de la falta de diálogo”, explica Romo Cedado, coordinador del Observatorio de Conflictividad Social en México.

Agrega que “estamos transitando hacia un régimen violento y no hacia una democracia liberal. No hay visos de cambio. Esto pasa a nivel federal y estatal porque están respondiendo a quienes son sus patrones: a los dueños del capital y a las grandes empresas, que han colocado en el poder a democracias débiles y pusilánimes para poder seguir gobernando”.

Golpeteo a la sociedad

Simón Hernández, abogado del Centro Prodh, explica que la “protesta” representa un fenómeno de expresión colectiva, vinculada con la organización y las transformaciones populares y democráticas que enriquecen la vida pública al operar como mecanismo para la transformación y la realización de la justicia social.

La protesta también permite llevar al espacio público los requerimientos de sectores sociales desaventajados, fungiendo en última instancia como elemento de la transformación social. Puede definirse como un “acontecimiento visible de acción pública contenciosa colectiva, orientado al sostenimiento de una demanda, en general, con referencia directa o indirecta al Estado”.

Al criminalizar, el Estado utiliza una doble estrategia: “Primero, posterga la solución de las demandas sociales buscando el desgaste de los movimientos; luego, permite que los conflictos alcancen niveles de polarización suficientes para justificar ante la opinión pública la inexistencia de salidas dialogadas, criminalizando al movimiento social y a sus demandas”, comenta.

El abogado indica que, cuando el ejercicio del poder estatal se distingue por la criminalización de la protesta, inhibe la discusión de los asuntos de interés general, la movilización de grupos sociales, el disenso, la crítica a las actividades del Estado y la participación política de la ciudadanía en las cuestiones públicas. Esto evidencia no sólo la violencia institucional, sino la institucionalización de la violencia y la normalización de esta práctica como expresión de “gobernabilidad”.

El presidente de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, Manuel Fuentes Muñiz, observa que los delitos con los que se ha criminalizado la protesta social son el secuestro equiparado, despojo, robo, ataques a las vías de comunicación, sedición, entre otras.

Fuentes Muñiz agrega que entre las argucias legales que utilizan los ministerios públicos, se encuentran la fabricación de pruebas. Arman los expedientes y con ello se limita el derecho a la defensa adecuada.

Fases de la criminalización

En el Reporte sobre la criminalización de la protesta social, el Observatorio de la Conflictividad Social indica que hay tres premisas que “revelan un proceso enraizado en el sistema político mexicano, por medio del cual se aborda y confronta los conflictos sociales”:

Existe una tendencia a la invisibilización de los conflictos sociales por parte del Estado. Así como al no reconocimiento de la legitimidad de los actores.

La invisibilización y falta de reconocimiento provocan un escalamiento social de la conflictividad en el que se generan formas de confrontación más radicales.

A partir del cierre de canales de diálogo y el escalamiento en la confrontación, se genera una tendencia de respuesta por parte del Estado en torno a la represión y judicialización, que tiene como objetivo el desgaste de los movimientos.

Boletín Municipio Autónomo San Juan Copala. 22 de agosto de 2010

AL PUEBLO DE OAXACA, MEXICO Y EL MUNDO
A LOS ORGANISMOS DE DERECHOS HUMANOS
A LAS ORGANIZACIONES SOCIALES
A LA OTRA CAMPAÑA
A EL EJERCITO ZAPATISTA DE LIBERACION NACIONAL

Con dolor, rabia pero con la dignidad de saber que se camina en la verdad con la decisión del pueblo que te manda NO CALLAR más, nos dirigimos a ustedes para decirles que nuevamente nuestro suelo indígena se camina con el pesar de la muerte de hombres dignos y justos que soñaron un mundo mejor. Por hacer realidad este sueño, porque nuestros niños y niñas puedan tener una vida mejor se masacra al pueblo de San Juan Copala.

DENUNCIAMOS que el día de ayer por la tarde nuevamente el perverso en el poder a través de sus esquiroles han masacrado a nuestros hermanos, esta vez tres de nuestros compañeros han caído MUERTOS y DOS MAS HERIDOS por las balas que se compran en las oficinas de gobierno y se disparan desde las armas de sicarios mal pagados. Sicarios que por unas cuantas monedas han entregado la grandeza de su historia porque son criminales al servicio de la dirigencia.

Son los grupos paramilitares del MULT Y UBISORT quienes realizaron esta acción criminal. Hace tres días apenas alguien escribía, en respuesta a nuestra denuncia que es inmoral ocupar las primeras planas de los diarios nacionales por la muerte de nuestros compañeros. Hoy preguntamos nuevamente que es más inmoral denunciar o callar como si la vida de nuestros hermanos no valiera nada; o peor aun callar para después ir a los palacios de gobierno para acordar el precio que tiene la vida de un indígena y luego entregar a sus familiares un porcentaje de lo que se logro negociar; esa es la moral de los dirigentes del MULT a los que hoy hacemos responsables directos junto con la UBISORT de la muerte de nuestros compañeros, también los hacemos responsables de lo que les pueda pasar a las personas heridas en esta emboscada ocurrida en Hierbasanta, cuando se trasladaban a San Juan Copala para traer a mujeres que participarían en la caravana motorizada el día 23 de agosto con destino a la ciudad de México.

Decimos claramente no nos callaremos y hacemos un llamado nuevamente a todos los compañeros de la lucha social en México y el mundo a que se solidaricen con las comunidades de San Juan Copala a los compañeros de la OTRA CAMPAÑA les pedimos que reflexionen y vean para adentro de sus corazones, se darán cuenta que nosotros no tenemos problema con ninguna comunidad del pueblo triqui, es la dirigencia mestiza del MULT la que sin conocer nuestros pueblos y nuestra cultura han pervertido la lucha que por siglos San Juan Copala a dado al lado del pueblo de Oaxaca, en busca de una vida mejor, falta que el pueblo comprometido revise la historia de cada trabajo en nuestra región y ahí el pueblo dará la razón a quien luche por justicia paz y dignidad.

Los paramilitares emboscan nuevamente a la gente del pueblo de San Juan Copala y matan a sangre fría a nuestros organizadores de la caravana motorizada que tenía programado salir a la ciudad de México para el día 23 de agosto; por este dolor que ahora padecemos hemos decidido cancelar nuestra acción programada para esta fecha y nuevamente les pedimos a todos los hombres y mujeres dignos y solidarios con nuestra causa y lucha que comprendan nuestro dolor y levanten su voz para exigir JUSTICIA, LIBERTAD, RESPERTO A LA AUTODETERMINACION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DE OAXACA.

MUERTOS:
ANTONIO RAMIREZ LOPEZ, 72 años de edad y dirigente moral de nuestro municipio
ANTONIO CRUZ GARCIA, 39 años ambos de Santa Cruz Tilapa Copala
RIGOBERTO GONZALES, 40 años de Agua Fría Copala
HERIDOS:
VICTOR DE JESUS GONZALES 25 años de Santa Cruz Tilapa Copala
ALFREDO MARTINEZ GONZALES, 28 años Agua Fría Copala.

Agosto 22 de 2010.

MUNICIPIO AUTONOMO DE SAN JUAN COPALA.
INVITACIÓN A ACOMPAÑAR AL MUNICIPIO AUTÓNOMO SAN JUAN COPALA A DENUNCIAR LAS VIOLACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS
MUNICIPIO AUTONOMO DE SAN JUAN COPALA, OAXACA.

A TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACION NACIONAL E INTERNACIONAL Y LIBRES.

EL MUNICIPIO AUTONOMO DE SAN JUAN COPALA LES HACE UNA ATENTA INVITACION PARA QUE NOS ACOMPAÑEN A DENUNCIAR LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS DE SAN JUAN COPALA A LAS OFICINAS DEL ALTO COMISIONADO DE LA ONU EN MEXICO.
ANTE LA CRECIENTE OLA DE VIOLENCIA QUE ESTAMOS VIVIENDO LAS COMUNIDADES TRIQUIS DEL MUNICIPIO AUTONOMO COMO ES LA RECIENTE EMBOSCADA QUE SUFRIERON LOS COMPAÑEROS DE SANTA CRUZ TILAPA EL SABADO 22 DE AGOSTO CUANDO REGRESABAN DE SANTIAGO JUXTLAHUACA DESPUES DE REALIZAR LOS TRABAJOS DE ORGANIZACION DE LA TERCERA CARAVANA DE MUJERES Y NIÑOS LA CUAL TUVO QUE SER CANCELADA POR ESTE MOTIVO, YA QUE DURANTE LA EMBOSCADA MURIERON TRES DE NUESTROS COMPAÑEROS Y DOS MAS SE ENCUENTRAN GRAVEMENTE HERIDOS.

LA CITA ES EL DIA MIERCOLES 25 DE AGOSTO A LAS 14:00 HRS. LA DIRECCION ES ALEJANDRO DUMAS N. 165
COL. POLANCO 11560 CIUDAD DE MEXICO, DISTRITO FEDERAL.

ATT: MUNICIPIO AUTONOMO.

domingo, 22 de agosto de 2010

Cuatro muertos en Copala por ataque de la UBISORT

Emboscan a indígenas triquis vinculados a San Juan Copala
*Mueren 4 personas; la Ubisort es señalada como responsable
*El ataque, a horas de que inicie la caravana de mujeres y niños al DF
Octavio Velez, Agustín Galo y Emir Olivares
Corresponsales y reportero
Periódico La Jornada
Domingo 22 de agosto de 2010, p. 11
Foto: Contralínea

Indígenas triquis relacionados con el municipio autónomo de San Juan Copala, Oaxaca, fueron emboscados por un grupo de hombres armados, presuntamente vinculados al Movimiento de Uni- ficación y Lucha Triqui (MULT) y a la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort). El ataque dejó cuatro muertos y una persona herida. Los hechos ocurrieron en la carretera Santiago Juxtlahuaca-Putla de Guerrero.

El portavoz del municipio independiente –sede del Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI)–, Jorge Albino Ortiz, informó que las víctimas se trasladaban en una camioneta Ford Ranger, color blanco, del municipio de Santiago Juxtlahuaca con destino a Santa Cruz Tilapa –en la zona mixteca de Oaxaca–, pero alrededor de las 20 horas fueron atacados por sujetos armados en las inmediaciones del paraje Cumbre de Yerbasanta, comunidad ocupada por integrantes del MULT y de la Ubisort, agrupaciones vinculadas al PRI y antagónicas al MULTI.

Explicó que en la agresión falleció el líder de Santa Cruz Tilapa, Antonio Martínez, conocido como Toño Grande, y tres hombres más hasta ahora no identificados. Señaló que uno de los ocupantes del vehículo, llamado Alfredo Martínez, sobrevivió al ataque.

Las víctimas regresaban a Santa Cruz Tilapa procedentes de Santiago Juxtlahuaca después de realizar trabajos de organización de la caravana de mujeres y niños que partirá la madrugada del lunes 23 de agosto de San Juan Copala con rumbo a la capital del estado, para posteriormente dirigirse a la ciudad de México en protesta por la violencia ejercida contra el municipio independiente.

El pasado 27 de abril una caravana de observación internacional que pretendía llegar a San Juan Copala fue emboscada por integrantes del Ubisort. En ese ataque murieron la mexicana Beatriz Alberta Cariño Trujillo y el finlandés Jyri Jaakkola; además resultaron heridos varias personas que viajaban en el convoy, quienes se internaron en la sierra para eludir los balazos, por lo que permanecieron varios días desaparecidos.

La caravana de mujeres y niños, informó Marcos Albino Ortiz, vocero del municipio en el Distrito Federal –donde varios triquis mantienen un plantón desde el 3 de mayo en demanda de justicia tras el ataque a los observadores internacionales–, demanda al gobierno federal el esclarecimiento del ataque de abril, al tiempo que dará la bienvenida a la familia del activista finlandés, que llegará al país el lunes por la noche y un día después dará una conferencia de prensa.
Jorge Albino Ortiz por su parte, informó que los ocupantes del vehículo atacado ayer “tenían el encargo de trabajar la salida de las compañeras en las comunidades de La Brama, Paraje Pérez, Yosoyuxi, Agua Fría y de San Juan Copala”. Acusó que la emboscada fue perpetrada por miembros de la Ubisort y del MULT.

En tanto, el vocero de San Juan Copala en el Distrito Federal aseveró que no se ha podido confirmar la identidad del resto de las personas asesinadas debido a que en la zona de la emboscada, hasta el cierre de la edición, continuaban los disparos. “Los compañeros no se pueden acercar para rescatar los cuerpos y a los heridos, no sabemos si quienes sobrevivieron están escondidos”.

Recordó que en días pasados miembros del MULT advirtieron que no permitirían la partida de la caravana de mujeres y niños con la amenaza de que si se atrevían a salir serían emboscadas. “El de hoy es un mensaje, pero con muertos y heridos”.

José Albino Ortiz comentó que el ataque de la Ubisort y el MULT es un intento “de bloquear” el tránsito a quienes integrarán la caravana que partirá este lunes a la capital del país para denunciar ante el Alto Comisionado de la ONU en México las violaciones a los derechos humanos en San Juan Copala.

Al cierre de esta edición, la titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado, María de la Luz Candelaria Chiñas, dijo a La Jornada que esa dependencia investigaba lo que al parecer era “un enfrentamiento entre el MULTI y Ubisort”, pero que no podía confirmar si había personas muertas y heridas.

lunes, 16 de agosto de 2010

"La América del Sur con que sueña Brasil excluye a Estados Unidos"

Se intensifica disputa hegemónica en Sudamérica
Raúl Zibechi
Cuando Marco Aurelio García, asesor especial en política externa del presidente Lula, dijo que América Latina ha dejado de ser el patio trasero”, no exageraba. Podría haber acotado su afirmación a Sudamérica, siendo así más exacto. “Hemos remodelado la casa, así que el patio está muy revaluado”, remató en un encuentro sobre América Latina convocado por la Fundación Friedrich Ebert, en Berlín, en junio pasado.

¿Esta pérdida de poder explica la creciente militarización de la política exterior de Estados Unidos? Si así fuera, se explica la disposición de bases militares en Colombia y Panamá, así como el ingreso de 43 buques, 200 aeronaves y 7 mil marines a Costa Rica. Sin embargo, hace falta encontrar un enemigo que justifique semejante despliegue, toda vez que el argumento del combate al narcotráfico es insostenible. La hipótesis que venimos defendiendo es que el objetivo del Pentágono y la Casa Blanca es Brasil, siendo Venezuela un objetivo colateral en la estrategia para contener al principal rival del imperio en la región.

Los hechos se van encadenando. Desde abril de 2009 China se convirtió en el mayor socio comercial de Brasil, desplazando a Estados Unidos, que ocupaba ese lugar desde la década de 1930. “Una posición que durante siglos anuncia con precisión la irrupción de los grandes liderazgos mundiales”, acota el Laboratorio Europeo de Anticipación Política (Geab No. 43). Además, China se convirtió en el primer socio comercial del Mercosur y de Chile, y el segundo de Argentina y Perú.

Un siglo atrás, Estados Unidos compraba a Brasil 36 por ciento de sus exportaciones, porcentaje que ahora cayó por debajo de 10 por ciento. Cuando la compañía noruega Statoil vendió 40 por ciento de su campo petrolífero frente a las costas de Brasil a la china CNOOC por 3 mil millones de dólares, el diario oficial de Pekín recordó que su país ingresó a la región mediante una alianza estratégica con Argentina y Brasil, porque ambos “disponen de una dinámica industria nuclear, poderosa industria de aviación y excelentes infraestructuras en telecomunicaciones” (Diario del Pueblo, 10 de junio).

Una revista militar atenta a los cambios en el mundo destacó que aunque China aún no es un gran proveedor de armas en la región, “existe un vínculo directo entre las grandes transferencias de armas y la naturaleza de las relaciones políticas y económicas (Military Review, enero de 2009). Asegura que en los últimos años más de 100 oficiales de 12 países de la región egresaron de las academias del Ejército Popular de Liberación chino y que decenas de otros oficiales viajan a menudo al país asiático.

Con Brasil las relaciones chinas son más estrechas aún. Fuentes de inteligencia aseguran que “han cooperado en tecnología militar secreta para misiles balísticos y comunicaciones avanzadas”, como parte del proyecto brasileño de desarrollo de su industria de misiles.

El 28 de julio The Washington Times difundió un informe en el que la inteligencia estadunidense asegura que se está reactivando la red de contrabando nuclear del científico Abdul Qadeer Khan, padre de la bomba atómica paquistaní. Además de varios países de porte menor, como Burma, Sudán y Siria, las fuentes involucran a Brasil. Juego sucio a cargo de los servicios de Washington, que recelan de la autonomía nuclear y militar brasileña.

Los estrategas del Pentágono y la Casa Blanca, así como el pensamiento duro de la superpotencia, saben de sobra que el único país latinoamericano que puede significarles un problema en algún momento es Brasil. Es el único que tiene una proyección global y, muy en particular, regional. Cuenta con el séptimo parque industrial del mundo, con un complejo militar-industrial importante y mucho dinero para invertir. Tiene, sobre todo, estrategia propia. Muestra de ello es la Estrategia Nacional de Defensa aprobada dos años atrás.

Ahora está incrementando considerablemente su capacidad de combate. El 31 de julio finalizaron los 12 días de maniobras militares Atlántico II, un amplio ejercicio militar que abarca todo el litoral marítimo, con especial énfasis en la defensa de las plataformas petrolíferas en mar abierto y las instalaciones nucleares. Diez mil hombres de las tres armas fueron movilizados por segunda vez. “La defensa de la Amazonia Azul debería transformarse en una de las prioridades de la nación”, dijo el almirante de escuadra Augusto Dias Monteiro.

Samuel Pinheiro Guimaraes, titular de la Secretaría de Asuntos Estratégicos de la Presidencia, acaba de publicar un importante artículo, “América del Sur en 2020” (Carta Maior, 26 de julio). “El futuro de Brasil depende de América del Sur y el futuro de América del Sur depende de Brasil”, asegura. Sostiene que el principal desafío “será la superación de las asimetrías entre los estados de la región, promoviendo el desarrollo de los más atrasados para convertir la región en una gran área económica, dinámica e innovadora”.

Acepta que las multinacionales brasileñas (Petrobrás, Vale, Odebrecht…) están “asumiendo una importancia cada vez mayor en cada Estado vecino” y apuesta a un enorme esfuerzo, sobre todo brasileño, para evitar el estancamiento –que considera inevitable si quedan librados al mercado– de los pequeños y poco poblados países que rodean a Brasil. Propone un Plan Marshall para “estimular y financiar la transformación económica de los países menores”. Si esto no se hace, y sólo Brasil puede hacerlo, la inestabilidad volverá a reinar.

Quien propone un Plan Marshall necesita acotar la presencia extracontinental en la región. La América del Sur con que sueña Brasil excluye a Estados Unidos. Washington no tiene ya fuelle económico para mantener su hegemonía en Sudamérica, que es imprescindible para sostener su hegemonía global. Ni siquiera puede garantizar que Colombia y Venezuela resuelvan su conflicto en la OEA y debe aceptar la intervención de Unasur. Sólo atina a emplear la fuerza de las armas para retrasar el proceso, política que se convirtió en el núcleo de su estrategia para la región.

martes, 10 de agosto de 2010

Gasto militar: 217 dólares por cada habitante del planeta...

Potencias rompen récord en gastos militares
Autor: Prensa Latina
Fuente: CONTRALÍNEA 194 - 08 DE AGOSTO DE 2010
*Estados Unidos y Europa encabezan la lista de naciones que, en plena crisis económica y financiera, gasta más de 1 mil 464 billones de dólares. El mundo nunca antes había erogado tal cantidad de dinero en armamento
Cira Rodríguez César / Prensa Latina

La Habana, Cuba. El gasto militar mundial aumentó en 2009 casi un 6 por ciento en términos reales, a pesar de la crisis financiera y la recesión económica, con la cifra récord de 1 mil 464 billones (millones de millones) de dólares.

Un análisis del Instituto Internacional de Estocolmo de Investigación para la Paz (SIPRI, por sus siglas en inglés) indicó que esa cifra equivale al 2.4 por ciento del producto interno bruto mundial y a 217 dólares por cada habitante del planeta.

Expertos de ese organismo sueco aseguraron que mientras los gobiernos hablan de austeridad y la reciente cumbre del G20, celebrada en Toronto, Canadá, prometió reducir el déficit fiscal a la mitad en 2013, las inversiones en defensa siguen disparadas.

A la industria armamentista parece no importarle la alarmante tasa de desempleo mundial, el alza de los precios de los alimentos y otros productos básicos, o que millones de personas en todo el mundo aún no tengan acceso a la educación y la salud.

Tampoco llama la atención a los magnates de ese fructífero monopolio el efecto de los recortes de gastos sociales para los sectores más vulnerables, y mucho menos el impacto del cambio climático provocado en gran parte por el empleo de armas nucleares. De acuerdo con el más reciente informe divulgado por el SIPRI, “la crisis financiera global todavía no ha repercutido en los ingresos y beneficios de las grandes empresas armamentistas”.

Especificó esa entidad que en los países que conforman el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas, el gasto militar creció constantemente en los últimos 10 años.

Tal comportamiento se ve en Estados Unidos, que desde su participación en los conflictos de Irak y Afganistán aumentó el gasto militar que no hubiera ocurrido sin estos conflictos, señaló Carina Solmirano, analista del SIPRI.

A esa nación le corresponde el mayor aumento del gasto mundial militar, con un 58 por ciento, ya que desde 2000 los gastos en defensa crecieron un 67 por ciento a precios constantes, para situarse en 607 mil millones en 2009, y llegar a 730 mil millones en el presupuesto fiscal de 2010.

El actual presupuesto de Defensa de Estados Unidos ya supera el 50 por ciento del total del gasto armamentista en el mundo.

Recordó el SIPRI que, en febrero de este año, el presidente estadunidense Barack Obama anunció que el gasto militar de 2011 sería de 750 mil millones de dólares, unos 30 mil millones más que en 2010 y más de 100 mil millones que en 2009.

Estados Unidos es el primer exportador de armas del mundo y se estima que en 10 años la industria armamentista podría ser el primer producto de exportación nacional.

Para muchos observadores, incluidos los del Instituto de Estocolmo, la primera potencia imperial es, sin sorpresa, el país con mayores gastos en armamento del mundo.

Los egresos de ese país multiplican con creces los de China (100 mil millones de dólares), Francia (64 mil millones), Reino Unido (58 mil millones), Rusia (53 mil millones) y Japón (52 mil millones).

Otro analista del SIPRI, Sam Perlo-Freeman, precisó que los países aumentan el gasto de la defensa con el pretexto de las intervenciones militares estadunidenses en Irak y Afganistán, y el interés constante de los países en adquirir armamento de última generación.

Además, indicó el especialista, la idea de la guerra contra el terrorismo estimuló a muchos países a ver al mundo con visión armamentista y así justificar sus altos gastos en defensa.

Ello confirma la relación directamente proporcional entre la guerra contraterrorista y las ganancias, y la expansión de los consorcios armamentistas estadunidenses.

Tales compañías, junto con las petroleras y las corporaciones de servicios, son al final los ganadores en las invasiones y ocupaciones militares, como de los conflictos actuales y potenciales en Medio Oriente y en todo el planeta.

Sobre esa base, India, Arabia Saudita, Irán, Israel, Brasil, Corea del Sur, Argelia Turquía, Singapur, Paquistán, Malasia, Israel, Argelia, Marruecos, Libia, Egipto, Irán, Suráfrica, Sudán y Chile inscribieron aumentos en sus presupuestos militares, apuntó el informe del SIPRI.

Pero, en opinión del premio Nobel de Economía Paul Krugman, el egreso por concepto de defensa y acciones bélicas no es sólo una carga, sino también un impulso para la economía.

Al respecto, recordó que Estados Unidos salió de la recesión de 1937 gracias al empuje dado por la Segunda Guerra Mundial.

Según cifras divulgadas por el SIPRI, en 2004 casi 3 millones 500 estadunidenses tenían empleos vinculados con la defensa, mientras entre las fuerzas armadas y su personal civil se sumaban otros 2 millones.

Muchos países incrementaron su gasto público en general en 2009 para impulsar la demanda y combatir la recesión, al tiempo que el gasto militar aumentó de forma semejante, aunque no formaba parte de los paquetes de estímulo económico.

Los promotores de esta lucrativa industria afirman que la inversión militar genera trabajo, actividad económica e ingresos impositivos. Sin embargo, el Instituto Foreign Policy in Focus de Washington, al comparar el nivel de empleo generado con una inversión de 1 mil millones en defensa, salud y energía limpia, concluyó que el sector militar es el menos eficiente en términos de creación de empleo y beneficios económico-sociales.

Europa, mano a mano con Estados Unidos en gasto militar

Europa también incrementó en 2009 el gasto militar en 2.7 por ciento, pero en medio de la crisis y de las medidas de austeridad anuncia recortes en la esfera de la defensa y centra en ellos su atención.

En Reino Unido, donde el presupuesto militar supera los 55 mil millones, el gobierno tiene que decidir este año si renueva el Trident, su sistema de armas nucleares, a un costo estimado en más de 150 mil millones.

Frente a esa posibilidad, organizaciones no gubernamentales británicas, opuestas a ese proyecto, piden eliminarlo ante un abultado déficit fiscal que supera los 200 mil millones de dólares.

Algunos países, como Grecia, también intentan reducir sus gastos militares, mientras otros lo prometen sin dar mayores detalles.

Para el SIPRI, “el gasto militar es una decisión que toma un gobierno por una serie de factores económicos, políticos e ideológicos”.

En su opinión, esa inversión debe depender de la relación entre los recursos de un Estado y las políticas de defensa, es decir, si un país tiene amenazas concretas o está en algún conflicto.

Pero para algunos países como Reino Unido y Francia, miembros del Consejo Permanente de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas, esos gastos se vinculan con su presencia diplomática internacional y poco les importa las implicaciones económicas, sin hablar de la gran potencia militar que es Estados Unidos.

viernes, 6 de agosto de 2010

Zapata vive y los Caracoles siguen!!!

MILES DE RABIAS UN CORAZÓN…ZAPATA VIVE Y LOS CARACOLES SIGUEN.

A 131 años del nacimiento de Emiliano Zapata y a 7 de la creación de los caracoles zapatistas, la lucha, resistencia y organización siguen.

Invitamos al pueblo de México a participar en el evento político “MILES DE RABIAS UN CORAZÓN…ZAPATA VIVE Y LOS CARACOLES SIGUEN” el día 8 de Agosto de las 12 a 17 horas. En el Hemiciclo a Juárez de la Alameda.

Contaremos con exposiciones, talleres, música, materiales de difusión y denuncia sobre lo que pasa en las comunidades indígenas zapatistas así como de los avances y logros de los caracoles.

INVITAN: Colectivo de Abogados Zapatistas, Mujeres Tejiendo Resistencias, CE-ACATL, Telefonistas Zapatistas, Coyotic, La Otra Azcapozalco.

RECORDANDO...
7 AÑOS DÉ FORMACIÓN PÚBLICA DE LOS CARACOLES,
PERO DE AUTONOMÍAS PUES MÁS, NO?

LA FIESTA DE LOS CARACOLES
*Las nuevas sedes, formalización pública de la autonomía zapatista en resistencia
*Más vivo que nunca, el Aguascalientes II en sus últimas horas de existencia
*Sorprenden los rebeldes con su capacidad para organizarse; transmitió su himno la XEW

Hermann Bellinghausen. Enviado.
08 de agosto de 2003

Oventic, Chis., 8 de agosto. La calzada de una romería, la calzada de un campamento multitudinario de familias indígenas y visitantes nacionales y extranjeros. A lo largo del día han ido llegando centenares, miles de personas. En taxis, autobuses, camiones de redila, a pie, llegan las gentes. Unos con pasamontañas. Otros sin. Más de un kilómetro de vehículos estacionados sobre la carretera a San Andrés que, como todo en este viernes, sólo se dedica a crecer.

Una culebra humana recorre largamente la calzada del Caracol zapatista. A la mitad exactamente se localiza la nueva casa de la junta de buen gobierno, con una guirnalda de muchos colores y flores, todo alrededor de sus puertas sin abrir. A un costado del edificio, un grupo de estudiantes pinta un mural bastante testimonial, con banderas de huelga, calles de ciudad, campos y mucho sol.

En 200 metros la calzada reúne un hospital, un gran auditorio, oficinas por inaugurar, tiendas cooperativas, un taller mecánico, un peluquero que anuncia con grandes carteles muy profesionales la variedad de cortes que el cliente puede solicitar, decenas de puestos y cooperativas que ofrecen café orgánico, artesanías textiles, dulces, refrescos, calzado, tostadas y pan.

Al final de la calzada la multitud se derrama a los lados, y al pie del estrado se efectúa un torneo de basquetbol en el que participan equipos con nombres como Monos de Alambre, Los Liberales de Magdalenas o Calvario. Los acompaña una suave música de marimba, casi en sordina. Rodean la cancha centenares de personas, en su mayoría indígenas, que siguen las vicisitudes de la contienda con mucho interés. A la sombra del estrado alfombrado de juncia reposan, listos, otros grupos musicales. Hay arpas, guitarritas, violines, guitarrones, flautas de carrizo, tambores y teclado eléctrico.

"Los zapatistas aquí estamos y aquí estaremos", proclama sobre el estrado una manta que lleva de fondo un intrincado caracol. Otra manta dice, en tzotzil y castilla, que éste es el "corazón céntrico de los zapatistas delante del mundo".

Que lo digan. En las inmediaciones de la escuela secundaria (que ya tiene dos pisos y no deja de crecer), así como en los dormitorios y las aulas, tendieron hamaca o plantaron tienda de campaña centenares de jóvenes mexicanos, estadunidenses, vascos, italianos, catalanes, españoles, canadienses. Este enviado pudo confirmar la presencia de cuando menos dos chinos de China.

Las radiodifusoras y al menos una cadena televisiva transmiten en vivo. Agencias internacionales y alternativas. Un etcétera de medios. En fin: delante del mundo. Nuevamente, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) convoca las expectativas.

Por la tarde comienzan a bajar por los cerros pueblos enteros de campesinos mayas de los Altos. Antes de anochecer, en sus últimas horas de vida, el Aguascalientes II está más lleno y vivo que nunca. Miles de personas pululan, descansan del trayecto, trabajan, cantan o persiguen un balón que rebota. Delegaciones sindicales e indígenas de diversas partes de la República siguen llegando después de oscurecer.

Probando, probando

Las familias indígenas rebosan los albergues y posadas, así que también acampan con sus más que modestos nailoncitos para cubrirse mujeres y niños y conservar fresco el pozol en los morrales. Al congregarse, esta multitud empieza por contemplarse a sí misma. Ya mañana participará en el nacimiento del Caracol. "Delante del mundo".

"Somos un chingo y somos un desmadre", proclama muy punketamente un gran letrero de los Desobedientes italianos, blanco sobre los muros blancos de la escuela. La primera parte de la frase salta a la vista, pero la segunda, a decir verdad, aquí no es justa. La gente está alegre, festiva, incluso relajienta, pero no es un desmadre por donde quiera que se le vea.

A nueve años y ocho meses de su irrupción, las comunidades zapatistas siguen sorprendiendo con su capacidad para organizarse. Esta vez su viaje es hacia dentro, en sus propias tierras, hacia ellos mismos. Antes han ido mil 111 a la ciudad de México, 5 mil a todo el país, 23 comandantes al Congreso de la Unión. Hoy, miles de zapatistas van al encuentro de sus Caracoles, la formalización pública de su autonomía en resistencia.

En los últimos días, La voz de los sin voz ha suspendido transmisiones (que eran "de prueba") y se prepara a su presentación en sociedad. Radio Insurgente transmitirá cuando menos aquí el día de mañana, pero si se engancha a ciertos recursos tecnológicos, podría internarse en la onda corta y llegar también a Francia, Italia y España por Internet, satélite o paloma mensajera.

Esta tarde, a manera de adelanto tal vez, la XEW transmitió a todo el país el himno zapatista, en vivo. "Ya se mira el horizonte", se escuchó en la estación donde alguna vez trabajó Agustín Lara. Probando. Probando.

Desde las montañas del sureste, los zapatistas se las arreglan nuevamente para transmitir lejos su palabra y la vida de resistencia colectiva que han elegido, aun a riesgo de su propia vida. Por lo visto, esta actitud sigue atrayendo. Convoca, interesa, convulsiona. "Matan" los rebeldes sus Aguascalientes para seguir naciendo.
INFORMACIÓN DE LA CAMPAÑA MILES DE RABIAS: http://milesderabias.blogspot.com/

jueves, 5 de agosto de 2010

Educación zapatista: Una visión integral...

Es alternativo al oficial; la finalidad es compartir, aprender entre todos
Exponen zapatistas su modelo educativo
Hermann Bellinghausen
Enviado
Jueves 5 de agosto de 2010, p. 20

San Cristóbal de las Casas, 4 de agosto. La comisión de educación de la zona del caracol de La Garrucha, en la selva tzeltal, expuso que la educación la estamos construyendo con las ideas de las comunidades y a partir de sus demandas. Esto, durante un encuentro con miembros de la brigada europea de solidaridad con los zapatistas que permanecieron en Chiapas después del recorrido formal de ésta.

En lo que resulta una radiografía del proceso educativo autónomo en los cuatro municipios zapatistas de la zona, promotores y promotoras describieron que la finalidad es compartir, aprender entre todos.

Cabe señalar que la experiencia educativa en las comunidades rebeldes ha debido ser experimental necesariamente desde hace tres lustros, construida a contracorriente de la enseñanza oficial, ante la cual se planta como alternativa desde la resistencia.

En 2008 se renovó la dinámica educativa de La Garrucha al constituirse, después de haber sido trabajado varios años en los cuatro municipios, la escuela autónoma zapatista Semillita del Sol, que se habrá de organizar en tres niveles, de los cuales hasta ahora funcionan dos en todas las escuelas de las comunidades.

En el primer nivel, describió la comisión zapatista, los niños aprenden a escribir y dibujar; en el segundo, a entender las demandas zapatistas, y en el tercero se manejan textos, comunicados, denuncias, estrategias del gobierno, la situación del porqué luchamos y la construcción de la autonomía.

En todos los niveles, se manejan cuatro áreas (y no materias, como la escuela oficial, advierten los promotores indígenas): las historias, las lenguas, vida y medio, y matemáticas.
En nuestra historia, los antepasados cuidaban la tierra, la naturaleza, y se debe enseñar para que estas experiencias no se pierdan, explicaron. Y que como indígenas, construyen su autonomía llevando el paso de las historias de los antepasados, cuidando la tierra y amándola. Estudian la historia pasada y la actual, el cuidado de las semillas, el trabajo colectivo, y cómo se fortalecen la comunidad y la resistencia.

Se toma en cuenta la lengua materna, que puede ser tzeltal (la más numerosa en la zona), tzotzil, chol o tojolabal. Los contenidos de enseñanza incluyen el cuidado y la conservación de la tierra y la naturaleza, la destrucción y la contaminación, el manejo sustentable de la tierra. Y las matemáticas se aprenden a partir de las medidas de los ataques a los pueblos indígenas, de la explotación. El tema de la agroecología se habla en las distintas áreas y niveles, ya que se encuentra en las demandas de las comunidades.

Según reporta la brigada europea, en la escuela autónoma no se manejan calificaciones pero se hacen evaluaciones, se explica cómo va el niño o la niña. Tampoco hay edad fija para ir a la escuela, hasta los adultos pueden entrar.

La comisión autónoma sostuvo que los niños van a la escuela para servir al pueblo, no para ir a trabajar luego para el capitalismo, en circustancias en las que nadie sabe más, nadie sabe menos.

Por su parte, la capacitación de los promotores se realiza en dos centros, uno en el caracol de la Garrucha y otro, Compañero Manuel, en la comunidad La Culebra.

Los contenidos educativos, como en general la existencia cotidiana de las comunidades rebeldes, están articulados en su propio proceso de lucha.