martes, 30 de marzo de 2010

Festival de las Resistencias: Cuenta Final

Festival de las Resistencias
Cuenta final:
11, 347 asistentes.
732, 690 pesos de ganancia
Cuentas Públicas

Fuente: Jóvenes en Resistencia Alternativa

Frente a unas 500 personas, los voceros de jóvenes en resistencia alternativa dan cuentas públicas de los resultados del festival de las resistencias. De derecha a izquierda, sentados, los representantes del Frente de Pueblos en Defensa del Tierra (Atenco), del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa la Parota, del Frente Popular Francisco Villa Independiente-UNOPII (atrás), del Consejo Autónomo regional de la Zona Costa de Chiapas, del Consejo Indígena Popular de Oaxaca, Ricardo Flores Magón, de las viudas de Pasta de Conchos y de Radio Ñonmdaa.

En acto público en “La Polvorilla”, uno de los barrios del Frente Popular Francisco Villa Independiente-UNOPII y con la presencia de 7 de los 9 movimientos participantes en el festival de las resistencias, así como de colectivos de graffiteros, artes escénicas y demás comisiones de trabajo, se presentó este domingo 28 de marzo, por jóvenes en resistencia alternativa, la cuenta final de boletos vendidos, así como el monto de ganancias que se dividirá en partes iguales para los movimientos participantes. A continuación los detalles financieros.

Ingresos del festival de las resistencias:
+Boletos vendidos en preventa ($100): 6,100= 610,000
+Boletos vendidos el día del evento ($150): 5,247 =787,050
+Ganancias de venta de agua y otros: 66,059
+Cooperaciones asistentes después del cierre de taquilla 13,138
INGRESOS TOTALES: 1,476,247
+Gastos de producción (ver detalles): 743,557
+GANANCIAS TOTALES: 732,690
Total de asistentes: 11, 347 chavos y chavas

Como en todos los festivales organizados por jóvenes en resistencia alternativa, se entregó a todos los movimientos, músicos, artistas, graffiteros y demás comisiones de trabajo, un informe pormenorizado de los gastos de producción y se puso a su disposición el archivo de facturas, recibos y comprobantes de todos y cada uno de los gastos, así como los boletos sobrantes como mecanismos de transparencia. Por otro lado, el festival de las resistencias fue pensado, diseñado, difundido y operado para apoyar a los 9 movimientos participantes. Sin embargo el viernes 12 de marzo bajo la propuesta presentada en la asamblea de todos los organizadores, se aprobó sumar un apoyo más, destinado a las juntas de buen gobierno zapatistas, por lo que las ganancias recaudadas se dividirán en 10 partes iguales.
Cabe señalar que prácticamente todos los donativos han sido ya entregados por distintas vías a cada uno de los movimientos. Muy pronto se publicarán aquí mismo cada uno de los recibos de entrega de los donativos como en festivales anteriores. Cabe recordar que ningún organizador (músicos, graffiteros, acróbatas, malabaristas, bailarines, cuerpo de voluntarios en seguridad, jóvenes en resistencia alternativa, FPFVI-UNOPII, genera honorario alguno ni recibe ingreso alguno por la realización de este festival).

GANANCIAS TOTALES
$732,690 entre 10 movimientos:
$73,269 para cada uno:

1.- Consejo Autónomo Regional de la Zona Costa de Chiapas (CARZCH)

2.-Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la Presa la Parota (CECOP)

3. – Consejo Indígena Popular de Oaxaca Ricardo Flores Magón (CIPO-RFM)

4.-Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias – Policía Comunitaria (CRAC-PC)

5.-Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT)

6. – Frente Popular Francisco Villa Independiente –Unidad Nacional de Organizaciones Políticas de Izquierda Independiente (FPFV-UNOPII)

7.- Juntas de Buen Gobierno Zapatistas

8.- Radio Ñomndaa la palabra del agua

9.- Sindicato Mexicano de Electricistas (sme)

10.- Viudas de Pasta de Conchos

Las ganancias se destinan a proyectos sociales, productivos y organizativos de todos los movimientos civiles y pacíficos, cuyos gastos son diversos: equipamiento, defensa legal, propaganda, proyectos de salud o de derechos humanos, de producción rural o los que decida cada movimiento.

Presentamos ahora, un resumen de los gastos de producción presentados a todos los participantes.

Concepto y Cantidad
1. Producción técnica general (sonido, escenario, instrumentos básicos, transporte de bandas, personal técnico de escenario e insumos)
193,379
2. Gastos de las bandas participantes (sin honorario alguno): gastos de staff, equipo técnicos, ingenieros de audio, iluminación, equipos de apoyo, transporte, en su caso, músicos invitados, etc.
100,638
3. Aterciopelados: ( viáticos, hospedaje, y boletos de avión Colombia-México-Colombia)
131,989.82
4. Difusión (300 mil volantes, 20 mil carteles, 45 pintas de bardas, pegas, etc.
91,470.18
5. Seguridad. Infraestructura, vallas de alta resistencia, popote, heavy, puertas plegables,etc.
102,760
6. Consumibles (bolsas de basura, rafia, cuerda, bolsas para líquidos, cable, faros de iluminación cancha, pilas, camisetas, etc.)
15,940
7. Taquilla y gastos varios: boletos especiales, camión de taquilla, alimentación, gastos telefónicos, donativo para limpieza del deportivo.
31,900
8. Materiales para graffiti, artes escénicas, video y exposición fotográfica.
30,700
9. Traslados de integrantes de 6 de los 9 movimientos desde sus lugares de origen para reuniones organizativas.
44,780
GRAN TOTAL DE PRODUCCION
743,557

martes, 23 de marzo de 2010

Agroindustrias y maquiladoras arrementen contra los Wixarikas

Asociación Jalisciense de Apoyo a Grupos Indígenas A.C.

A la sociedad civil nacional e internacional
A los medios de comunicación
Al Congreso Nacional Indígena
(Ilustración obra de Miguel Carrillo, Peregrinación al Wirikuta)

El día de ayer 22 de Febrero de 2010, mientras un numeroso contingente de wixaritari de Tuapurie- Santa Catarina Cuexcomatitlán, se encontraban en un paraje llamado Tanque Valentín, que está dentro del ejido Las Margaritas, municipio de Catorce, San Luis Potosí, estaban realizando ceremonias como parte de su tradición milenaria en el lugar sagrado de Wirikuta, llegaron a las 5:00 de la tarde un contingente de 4 patrullas de la policía estatal, quienes con una actitud prepotente, comenzaron a insultar y tratar como delincuentes a los wixaritari que vieron interrumpida su ceremonia, se rompió el círculo sagrado y se faltó al respeto al abuelo fuego, al romper, portando armas largas, la numerosa concentración wixárika.

El hostigamiento continuó hasta las 8:00 de la noche y tuvo lugar en un punto donde se habían reunido, de manera poco habitual, los tres centros ceremoniales de la comunidad de Tuapurie, que son los de Las Latas, Pochotita y Tuapurie (estos últimos unas horas antes habían salido a otro sitio sagrado en el mismo desierto de Wirikuta); cada uno con un camión de wixaritari como peregrinos, por lo que la concentración de jicareros era grande.

Los policías manipularon las ofrendas sagradas, los cuernos de venado, cruzaron una línea ceremonial que no debían cruzar, -“tu te has de haber metido una grapa” le dijeron al maraakame”

Contaron el número de cabezas de peyote que traían los peregrinos, argumentando la existencia de un acuerdo firmado por instituciones de gobierno, en el que se reglamenta la peregrinación a wirikuta, lo cual es violatorio a las tradiciones y formas de operación de las comunidades, pues los peregrinos son comisionados de toda la comunidad y no de una familia o una persona.

En ese momento los policías amenazaron con regresar, y lo cumplieron hoy 23 de febrero a las 2:00 de la mañana, donde irrumpieron con cámaras de video y fotografía hostigando la ceremonia, el canto del maraakame y la palabra de los antepasados.

Hoy, mientras los enviados de los centros ceremoniales salieron a dejar ofrendas al sitio sagrado llamado Leunar (en el Cerro Quemado) los policías que habían regresado a las 9:00 de la mañana amenazaron con que la PROFEPA sancionaría y detendría a los peregrinos, argumentando que los peyotes habían sido cortados con todo y raíz; lo cual ha pasado así al menos desde los últimos 3 mil años.

Este agravio es en sí mismo un ataque al pueblo wixárika, en especial a Tuapurie, pues el atentado se hizo en contra de todos los centros ceremoniales de la comunidad, de cuyo trabajo depende la salud y la vida no solo en el territorio, sino en el universo completo.

El hostigamiento se dio pocas horas después de que estuvo presente personal de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) del estado de San Luis Potosí.

Resulta inverosímil que a pesar de que la PROFEPA , como órgano de la SEMARNAT hostigue a Tuapurie con pretextos ambientales y normas cuyo cumplimiento no es facultad de la policía estatal. Esto mientras se agudiza el saqueo del peyote en manos del narcotráfico, y se destruyen importantes zonas de biodiversidad por la agroindustria multinacional.

No debemos perder de vista que la comunidad wixárika de Tuapurie, se encuentra desde el mes de febrero de 2008 resistiendo a la imposición de la carretera Bolaños-Huejuquilla, detenida mediante fuertes movilizaciones, que han llevado a que la comunidad tenga actualmente diversos procedimientos jurídicos interpuestos en materia ambiental, penal y agraria.

Entre ellos un amparo que ha mantenido detenido en el ámbito jurídico ese megaproyecto, el cual se encuentra en momentos cruciales, pues la Secretaría de Desarrollo Urbano (Sedeur) argumentó tener 400 firmas de aceptación por parte de los comuneros para que se hiciera la carretera. Dentro del juicio de amparo, la Sedeur presentó copias simples de dichas firmas el día 8 de febrero de 2010, señalando que las originales las tiene la PROFEPA , por lo que la comunidad pidió a dicha instancia que las presente y esta contestó que no las tiene.

El detalle es que esas supuestas firmas no existieron pues la asamblea y la supuesta acta de asamblea son falsificadas. En caso de que las presente, las firmas son también falsas y de ser verdaderas fueron tomadas de manera ilegítima de algún proyecto de gobierno. Por lo que esta situación desnuda la forma de actuar delincuencial por parte de del Gobierno de Jalisco y el gobierno federal, pues en este fraude mayúsculo intervino de manera directa la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

Situación que se tensa ante la amenaza Estatal de terminar esa carretera antes de 2012 y el hecho de que la decisión de la asamblea general de que la carretera no atraviese el territorio comunal sigue siendo igual de firme que en febrero de 2008.

El Contexto en Wirikuta.

En el territorio sagrado de Wirikuta existen acuerdos basados en estudios biológicos y ecológicos, se han contado el número de chivos, vacas o caballos que tienen los ejidatarios de la zona y se han hecho múltiples estudios socio económicos y antropológicos. Estos estudios, que han costado importantes sumas de dinero público, han derivado en un decreto de Reserva Ecológica y Cultural, en cuyo Plan de Manejo no se contemplan los aspectos culturales de la relación antigua del desierto y sus habitantes con el pueblo wixárika y el derecho a la peregrinación.

Esto en violación directa al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo en su apartado de pueblos indígenas y tribales, sobre plantas psicotrópicas para uso ritual, que es ley suprema en nuestro país, así como en los artículos 2 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y el artículo 9 de la Constitución del Estado de San Luis Potosí.

Todos los lineamientos “de manejo” de la Reserva Ecológica y Cultural, se han basado en la imposición de reglamentos que pretenden regular la ancestral peregrinación wixárika, proceso que ha avanzado de manera paralela con la imposición de ordenamientos económicos y políticos neoliberales, así como acuerdos amañados.

En junio de 2004, en la cabecera municipal de Estación Catorce, SLP. a la que asistieron la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indios, la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental de San Luis Potosí, la Coordinación Estatal para la Atención a los Pueblos Indígenas-SLP, la Comisión para Asuntos Indígenas del Congreso potosino y la Procuraduría para Asuntos Indígenas de Jalisco, establecieron "una cuota de extracción personal provisional de 100 cabezas de peyote como máximo", que "la extracción definitiva anual se haga saber a las autoridades municipales, estatales y de seguridad" y que elaboren un calendario de visitas. Cabe señalar que en ese mismo año, la asamblea general de Tuapurie desconoció los acuerdos antes mencionados.

Todo esto, se dice, con el fin de evitar la extracción excesiva y "proteger la especie”, lo que lleva a la situación que vive hoy Tuapurie en ese territorio sagrado.

Por otra parte existe una presión sin precedente para la instalación de grandes jitomateras, en manos de acaudalados terratenientes de Cedral, SLP. cercanos al gobernador del Estado, que compraron cuatrocientas hectáreas de tierras del Ejido Estación Catorce, parceladas por el Programa de Certificación de Derechos Ejidales (PROCEDE) a 15 ejidatarios, para la instalación de agroindustrias jitomateras; dejando desnuda una zona que mide alrededor de 5km por 3km y que está ubicada en uno de los espacios con mayor biodiversidad endémica y con poblaciones importantes de peyote.

Cavaron pozos profundos, secando los pozos de kilómetros a la redonda, detonan explosivos en el cielo para dispersar las nubes en esa zona en la que de por sí no llueve y acabaron con miles de cabezas de peyote.

¿Es esa la protección ambiental a la que se refiere la PROFEPA y la policía estatal y que debería defender la CONANP ?

Es una situación contemplada en el Plan de Desarrollo Urbano del Estado de San Luis Potosí 2000-2020, que en cada municipio de la ruta sagrada de peregrinación contempla la construcción de caminos, terracerías, electricidad e infraestructura para servir a maquiladoras, minas y agroindustrias.

La situación es delicada y el pueblo wixárika necesita que la sociedad civil en general y las organizaciones de derechos humanos estén atentos a los acontecimientos en la peregrinación tradicional, así como del hostigamiento gubernamental que se ha hecho de manera sistemática desde febrero de 2008
INFORMACIÓN RECIENTE DEL 22 DE MARZO, NUEVAS AGRESIONES EN JALISCO:

lunes, 15 de marzo de 2010

Ciudades Rurales: Contrainsurgencia y despojo...

El programa tiene propósito contrainsurgente; se ha ensayado en otros países, afirma

Se busca desactivar caracoles al impulsar ciudades rurales sustentables: experta

Hermann Bellinghausen

Enviado

Lunes 15 de marzo de 2010, p. 16

San Cristóbal de las Casas, Chis. 14 de marzo. Las ciudades rurales sustentables (CRS) que el gobierno del estado planea edificar en los Altos, la selva y el norte de Chiapas “representan la respuesta estatal a la ‘amenaza’ constituida por la gestión de los caracoles zapatistas”, ha sostenido la investigadora Japhy Wilson, de la Universidad de Manchester.

Aunque oficialmente estas CRS son presentadas y promovidas como un proyecto de desarrollo social, diversos investigadores y analistas han destacado, en los últimos dos años, sus componentes de contrainsurgencia y despojo de tierras y modos de vida, lo que las convierte en un programa de aculturación, ya ensayado en las comunidades ixiles de Guatemala hace tres décadas. También se les compara, más ahora que se implantan en la zona indígena de la entidad (siendo la primera de éstas en Santiago El Pinar, en construcción), con las aldeas estratégicas creadas durante las guerras estadunidenses, de Vietnam a Afganistán.

En Chiapas se presentan como proyecto novedoso y visionario, del que se desconoce algún similar en otra región del mundo (El Heraldo de Chiapas, 20/2/08). Wilson encuentra, no obstante, que estas CRS tienen marcadas similitudes con estrategias coloniales y contrainsurgentes de control social. Y citando a la antropóloga Alicia Barabas expone que en los siglos XVI y XVII la corona española reubicó a las comunidades indígenas a través de una esquema de congregaciones o reducciones, remplazando las concepciones indígenas de territorialidad y uso de espacio por un sistema de pueblos y ciudades coloniales que representó y concretizó el poder del imperio sobre las poblaciones dispersas y potencialmente rebeldes de Nueva España.

Recuerda las más recientes aldeas modelo de Guatemala, donde en condiciones de guerra civil se reubicó a miles de indígenas en polos de desarrollo como estrategia contrainsurgente. Dice Wilson: Como las CRS, las aldeas modelo buscaron cambiar la forma de vida y modo de producción de los pueblos indígenas y campesinos a través de un sistema integral de servicios y una integración forzosa de la producción campesina a los intereses capitalistas de los sectores dominantes.

En México esto se llama, alegremente, reconversión productiva. Concentradas en las CRS, las comunidades indígenas y campesinas perderán el control de sus modos de producción. Promocionadas por el gobierno calderonista (Mouriño dixit) como solución a la marginalidad, impulsadas por Naciones Unidas, respaldadas por el Banco Interamericano de Desarrollo y patrocinadas por decenas de grandes empresas (de Telmex a Wall Mart), tienen otro tipo de implicaciones, considera la investigadora británica: el control de cada aspecto de la vida de los indígenas y campesinos por el Estado, con la negación de sus propias prácticas y formas de vida.

Y registra la observación de un miembro de la Junta de Buen Gobierno de La Realidad, de que, con las CRS, el mal gobierno nos promete tierra preparada con luz, agua potable, vivienda y hasta nos alimentan; es sólo vivir y engordar como un puerco, eso es lo que nos prometen. En cambio, observa Wilson, “los caracoles representan una alternativa concreta, donde las ‘comunidades dispersas’ están involucradas en un intenso proceso de desarrollo de sistemas autónomos de salud, educación y producción, fuera del control social del Estado y de la lógica acumulativa y destructora del capital”. Así, los caracoles constituyen un gran obstáculo al planeado espacio abstracto de autopistas, plantaciones intensivas y ciudades rurales.

Por lo pronto, en Santiago El Pinar hay tristeza en los viejos, que ven desaparecer cafetales, milpas, platanares y su manera de vivir, según un testimonio recogido por La Jornada. Pero el gobierno municipal participa y muchos jóvenes, no educados en la resistencia sino todo lo contrario, parecen convencidos de que el cambio será favorable para ellos.

CONSULTA AQUÍ EL ARTÍCULO CIUDADES RURALES EN CHIAPAS: DESPOJO GUBERNAMENTAL CONTRA EL CAMPESINADO, ESCRITO POR MARIELA ZUNINO Y MIGUEL PICKARD

lunes, 8 de marzo de 2010

La insurrección parte 4: Radio Ñnomdaa, SME y Pasta de Conchos...

RADIO ÑOMNDAA
"Esta radio nació en la comunidad de Suljaa’ (Xochistlahuaca), donde habitamos los indígenas Nn’anncue (amuzgos), nuestra lengua es el Ñomndaa, (literalmente la Palabra del Agua). La palabra que se difunde en esta emisora es clara como el agua y pretende fortalecer las raíces de nuestras culturas." Más información en: http://lapalabradelagua.org/ ¡¡Y también la podrás escuchar!!!


VIUDAS DE PASTA DE CONCHOS
"quienes con organizaciones solidarias, luchan por recuperar los cuerpos de sus familiares del desastre minero en Coahuila en 2006 y resisten la negativa y hostilidad de la empresa y de los malos gobiernos."
Mas información en:http://www.radiobemba.org/index.php/archivos/doc/a_3_anos_de_pasta_de_conchos/


SINDICATO MEXICANOS DE ELECTRICISTAS
Más información en: http://www.sme.org.mx/ Y http://www.radiosme.org.mx/

viernes, 5 de marzo de 2010

La insurrección parte 3: FPDT-Atenco y FPFVI-UNOPII

FRENTE DE PUEBLOS EN DEFENSA DE LA TIERRA
ATENCO

Frente de Pueblos en defensa de la Tierra (FPDT), quienes luchan por la libertad e 12 presos políticos de San Salvador Atenco, y a la vez resisten los proyectos privatizadores y de despojo de la tierra

POSICIONAMIENTO DEL COMITÉ LIBERTAD Y JUSTICIA PARA ATENCO SOBRE ATRACCIÓN DE LA SCJN (11 de febrero de 2010)

Hace un año, una treintena de académicos, músicos, religiosos, comunicadores y organizaciones defensoras de los derechos humanos, y solidarias lanzamos la Campaña Nacional e Internacional Libertad y Justicia para Atenco. Después de más de 200 acciones civiles y pacíficas en más de 25 estados del país, en 15 naciones del mundo, donde han participado más de 30 mil personas y donde la información y denuncia sobre la situación de los 12 presos políticos de Atenco ha llegado a más de medio millón, ayer, la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidió ejercer su facultad de atracción sobre tres de los casos. Sobre ello, este comité, deseamos expresar:

1. La Campaña Nacional e Internacional Libertad y Justicia para Atenco, los familiares de los presos IGNACIO DEL VALLE MEDINA, FELIPE ÁLVAREZ HERNÁNDEZ y HÉCTOR GALINDO GOCHICOA, y sus defensores legales vemos con satisfacción la determinación de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de ejercer la facultad de atracción, respecto de los juicios de amparo directo 7/2010 y 245/2009. Tales demandas de amparo fueron interpuestas por los señores IGNACIO DEL VALLE MEDINA, FELIPE ÁLVAREZ HERNÁNDEZ y HÉCTOR GALINDO GOCHICOA, en contra de la sentencia emitida por un Juez Penal del Estado de México quien les impuso una condena de 67 años con 6 meses de prisión por el delito de Secuestro Equiparado. Sin embargo, esperamos también, tal y como lo han decidido y solicitado los propios presos, que los 9 casos restantes sean también atraídos por esta primera sala.

2. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, tiene ante sí la posibilidad histórica de corregir todas las arbitrariedades cometidas por el Poder Judicial del Estado de México en contra de IGNACIO DEL VALLE MEDINA, FELIPE ÁLVAREZ HERNÁNDEZ y HÉCTOR GALINDO GOCHICOA, revocando las sentencias impuestas por tribunales carentes de imparcialidad e independencia y cuya actuación contraviene los principios del Estado Democrático de Derecho.

3. Esta decisión permite además abrir la discusión pública sobre la inocencia de los 12 presos y las violaciones a los derechos humanos de todos ellos. Los tres casos atraídos por la Corte cuentan con dos cuerpos legales de defensa cuyos argumentos incluimos ahora. El comité Libertad y Justicia para Atenco respaldamos las diversas estrategias jurídicas de defensa de los presos.

3.1 La defensa legal de IGNACIO DEL VALLE y FELIPE ÁLVAREZ considera que un estudio meticuloso y a fondo de las demandas de amparo conllevará a los Ministros que integran la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a revocar las sentencias emitidas y ratificadas por el Poder Judicial del Estado de México. La perspectiva de la defensa tiene como base, las diversas violaciones que durante la substanciación del proceso penal, cometieron tanto el juez penal como los Magistrados de la Primera Sala Colegiada Penal. Es preciso señalar que durante la substanciación del sumario, las autoridades mexiquenses violaron los principios reguladores de la valoración de las pruebas, el principio de presunción de inocencia, el principio de debido proceso. Amén de que dentro del sumario, no se acreditó el cuerpo del delito de secuestro equiparado, esto último, se encuentra robustecido con la decisión del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal del Segundo Circuito quien dejó sin efecto las órdenes de aprehensión giradas en contra de BERNARDINO CRUZ CARDONA y JESÚS ADÁN ESPINOSA por el delito de secuestro equiparado al considerar que el Ministerio Público no había acreditado el cuerpo del delito. La defensa legal de los señores IGNACIO DEL VALLE MEDINA y FELIPE ÁLVAREZ HERNÁNDEZ también considera que la resolución de las demandas de amparo brindará a la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una valiosa oportunidad para que ese órgano continúe con el desarrollo jurisprudencial de los principios de debido proceso y presunción de inocencia y del alcance, protección y contenido de los derechos plasmados en la Convención Americana sobre Derechos Humanos y del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.

3.2 La defensa legal de HECTOR GALINDO GOCHICOA, está convencida de que las sentencias impuestas por Juez Primero Penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de TOLUCA y confirmadas por la Primera Sala Colegiada Penal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, con residencia en la ciudad de TOLUCA, devienen de un conjunto de actos jurídicos viciados de origen, puesto que fueron emitidas por tribunales carentes de competencia, siendo que de conformidad con el articulo 16 Constitucional, todo acto de autoridad debe ser emitido por autoridad competente y que en este caso, lo eran los tribunales adscritos a la jurisdicción TEXCOCO y no TOLUCA.

Resulta evidente que el proceso y la sentencia de 67 años y seis meses, no tienen validez legal alguna, ya que emanaron de un ORGANO INCOMPETENTE, en consecuencia, si la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, declara fundado este argumento, deberá conceder en forma lisa y llana el amparo y protección de la justicia federal, ya que si se ordenara la reposición del procedimiento, se estaría juzgando dos veces por el mismo delito, lo que también está prohibido por nuestra constitución.

Por otro lado, la Defensa legal de Héctor Galindo Gochicoa, estima que el delito de SECUESTRO EQUIPARADO, contenido en el artículo 259 del Código penal del Estado de México, es una figura INCONSTITUCIONAL, puesto que no tiene pena exactamente aplicable a ese delito; es un tipo penal impreciso ya que sanciona una innumerable e incierta cantidad de actos que pueden llegar al infinito e incluso al absurdo, ahora bien, si la Primera Sala de la SCJN llegara a estimar que el delito de secuestro equiparo si tiene pena exactamente aplicable, seguiría siendo inconstitucional, por contener una pena de las prohibidas por el artículo 22 Constitucional por ser una PENA INUSITADA.

Es inadmisible, que un delito contra la administración pública, como lo sería el de secuestro equiparado, cuya finalidad de la detención de una persona, es la de “obligar a la autoridad a realizar o dejar de realizar un acto de cualquier naturaleza” sea sancionada con la misma dureza que el delito de secuestro, cuya finalidad es la de la obtención de un LUCRO.

En este sentido, el Máximo Órgano Jurisdiccional tiene la posibilidad de declarar inconstitucional una figura que solo ha sido utilizada para criminalizar la lucha social o de corregir un proceso obscuro e irregular.

4. Esperaremos la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre la atracción de los 9 casos restantes de los presos en el penal de Molino de las Flores. Sin embargo, llamamos desde ahora a las 300 organizaciones de todo el país y del mundo que integran esta campaña, a prepararse para comenzar la tercera etapa, la decisiva, en esta iniciativa de la sociedad civil por reclamar libertad para quienes no son presos comunes, para quienes no son delincuentes, para quienes no han cometido delito alguno. Ellos son presos políticos del Estado mexicano. Llamamos a la sociedad civil nacional e internacional a prepararse para difundir los argumentos sobre la inocencia de los 12 presos y a movilizarse civil y pacíficamente por la libertad y la justicia para Atenco.

Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra
Familiares y abogados defensores de los presos del penal del Altiplano
Comité Libertad y Justicia Para Atenco
FRENTE POPULAR FRANCISCO VILLA INDEPENDIENTE – UNOPII
Entrevista completa en http://rcci.net/globalizacion/2009/fg823.htm

¿Como es que realizan las ocupaciones de tierra?

Gerardo Meza: Para nosotros, no es un acto ilegal, por eso no es tanto el sentido de la ocupación, sino es el rescate de nuestra tierra, el rescate de lo que nosotros tenemos por derecho y que nos lo hemos ganado en arduos años de trabajo. La forma de tomar la tierra se da de la siguiente manera, en un primer momento, se da la localización y se realiza una investigación sobre las condiciones del terreno y a partir de eso, se hace un trabajo de sensibilización en la zona, ya sea dando volantes, haciendo mítines relámpagos, convocatorias en diferentes zonas de la ciudad, generalmente en las zonas que son las mas marginales del lado oriente de la ciudad de México como Iztapalapa y Tlahuac. Después, viene la preparación, en un primer momento tomamos la tierra y los compañeros levantan su primera casa con el material que ellos tengan disponible, ya sea hule, madera, lámina, cartón, etc. En ese momento, por cuestiones de seguridad, no acostumbramos levantar las casas de tabique o de algún material más sólido, por que obviamente en cada ocupación, en cada rescate de tierra, viene un período de resistencia.

¿Una vez realizada la ocupación, comienza la división en sectores?

Gerardo Meza: Si, cuando rescatamos la tierra, de inmediato se conforman las comisiones, principalmente la de vigilancia y la comisión de mantenimiento para empezar a resolver las cuestiones básicas como luz, agua, drenaje y propiamente el trabajo. A partir de ahí, empieza a funcionar toda la estructura de la organización.

¿Cuándo rescatan la tierra, cómo financian las viviendas?

Gerardo Meza: Hay dos situaciones, la primera es construir nuestras colonias mediante un proceso de auto-construcción, es decir, por nuestros propios recursos y la otra forma, es arrancando y exigiendo que los organismos destinados al financiamiento de vivienda como es el Instituto de Vivienda del Distrito Federal (INVI) nos otorguen créditos de carácter blando para la construcción. El alcance que tenemos en las colonias, es mucho menor al que pudiera tener la norma de las viviendas de interés social, para el gobierno de la ciudad una vivienda como la de esta colonia unifamiliar debe ser de 35 metros cuadrados, con la posibilidad de crecer en un segundo nivel hasta 70. Para nosotros son otras las medidas. Además, de que el costo es muy inferior de lo que le saldría al propio gobierno, realizamos un gasto aproximado de 150 mil pesos, cuando normalmente se gastarían unos 300 o 400 mil pesos, un costo mucho menor que el de la vivienda de carácter comercial. Por otro lado, la vivienda departamental no debe rebasar entre los 50 a 55 metros cuadrados, nosotros alcanzamos entre 65 casi 70 metros.

¿Cómo realizan el trabajo de construcción?

Alejandro Juárez: Cuando se elige la forma de financiamiento con la que se va a construir la vivienda, la comunidad se organiza y eso nos permite que la construcción se amplíe a partir de esfuerzos colectivos, por ejemplo, la cuestión del drenaje, nuestra organización realiza de forma comunitaria esa labor, para tener ahorros, entonces ese recurso que era destinado para el drenaje se inyecta para la construcción.

Elia Silva: Pero el objetivo de eso, no es solamente hacer más baratos los costros de producción, sino va más allá el entender y comprender que somos capaces de satisfacer nuestras propias necesidades y ese es uno de los objetivos de la organización, de la estructura y el funcionamiento.

¿Al respecto de los proyectos culturales, como elaboran los talleres y la parte pedagógica?

Elia: Partiendo de la idea que el proyecto del Frente, no es solo un proyecto de vivienda sino un proyecto de vida, se desprenden diferentes factores que forman nuestra lucha. Al respecto del proyecto de cultura, desde sus inicios la organización estaba formada por estudiantes que tenían esa preocupación por la educación. El trabajo que se hace inicialmente, es aglutinar a partir de la cuestión de la vivienda pero con la idea de hacer un proyecto de vida, es así, que a partir de esta preocupación se va desarrollando un proyecto cultural que inicia con esfuerzos un poco aislados como son las celebraciones de fechas específicas o la realización de piezas de teatro mas esporádicamente. Se conforman las comisiones de cultura, que son responsables del desarrollo en todos los espacios, se hacen comisiones en cada uno de los predios y se va gestando el proyecto. Entendemos a la cultura como a la vida, el proyecto ha sido fortalecido y en el han participado otras organizaciones y colectivos, como los compañeros de la Universidad Pedagógica Nacional, los compañeros de la UNAM, del Consejo General de Huelga (CGH), los mártires del 68 y otros que han compartido esta lucha con nosotros. Hay otros proyectos en otras colonias, pero en donde se esta gestando el trabajo más fuerte de cultura es aquí.
Cómo surgió el trabajo en la radio?

Alejandro Juárez: La radio, surgió a partir de un taller que se realizo hace ya tres años. Iniciamos con un taller de radio bocinas, con la idea de ir construyendo un espacio para poder escucharnos, narrar nuestra historia, se le dio el nombre de “Radio Espiral la Voz de Villa”. Un compañero de un colectivo que se llamaba Virus, nos enseño las herramientas esenciales y necesarias para hacer una radio. Fue a partir de la experiencia de la Otra Campaña, que observamos que podíamos ampliar la forma de nuestra radio bocina y de esta forma empezamos a tomar una señal en FM. Comenzamos con una movilización de la Otra Campaña, el 2 de Julio del 2006 (el mismo día en que se realizaron las elecciones en México) a través de una transmisión conjunta con otras radios libres como la Radio Regeneración, la Radio Sabotaje y la Ke Huelga. En esas fechas, colocamos una antena y empezamos a transmitir vía FM y luego vía Internet.

¿Además de la radio, producen otro tipo de medio de comunicación?

Elia: También realizamos un periódico interno, la comisión de prensa hace un folleto mensual que aborda problemas y aspectos internos y alguna información externa. En la radio, el taller no termina, es permanente, con la idea de que otros compañeros de esta comunidad y de otras se integren. Tanto la radio como el periódico son los dos medios que tenemos aquí.


miércoles, 3 de marzo de 2010

La insurrección parte 2: CIPO y Policía comunitaria de Guerrero

CONSEJO INDÍGENA POPULAR DE OAXACA “RICARDO FLORES MAGÓN” (CIPO)
http://www.nodo50.org/cipo/

NO TENEMOS DERECHO A PERDER LA ESPERANZA"¡Aquí estamos! . . . somos los hombres
de siempre, los rebeldes tenaces
enemigos de la injusticia"
Ricardo Flores Magón, en
Regeneración 31 de Enero de 1914

El CIPO-RFM somos el resultado de un largo proceso organizativo y lucha en comunidades y organizaciones que se remonta a los años 80's, donde cada uno de nosotros participó con diversas aspiraciones, en distintos tiempos y formas contra el mismo enemigo.

Este actuar nos llevo a conocernos, tratarnos, discutir e intentar actividades coordinados. Así fue como nos juntamos muchos pueblos y las organizaciones CODECI, CODEP, FIOB, OIDHO y UCIZONI para formar una alianza estratégica y el ideal de formar, con el tiempo, una sola organización.

El CIPO-RFM nació primero como alianza de organizaciones la mañana del 18 de Noviembre de 1997, pero al paso de los años, las ideas, historias y practicas de cada una de las organizaciones; la represión que nos tocó enfrentar, las condiciones del movimiento indígena nacional y estatal, la madurez y propuestas de nuestros pueblos, el desarrollo, intereses, problemas y proyecto de cada una de las organizaciones y pueblos fundadores del CIPO-RFM hizo que en 1998 se retiraran FIOB y UCIZONI, en 1999 CODECI, a mediados de 2001, primero CODEP y después OIDHO.

Con la salida de estas últimas organizaciones el gobierno pensó que el proyecto del CIPO-RFM estaba liquidado, pero las comunidades que tomamos el camino Magonista, decidimos sostener el proyecto del CIPO-RFM como una organización de comunidades y ya no como alianza de organizaciones.

Como tal nos manifestamos el 18 de Noviembre del 2001 demostrando, a quienes intentaron destruir al CIPO-RFM, que habían fracasado. Como siempre, los que hoy somos el CIPO-RFM respetamos a las organizaciones que un día fueron parte del CIPO-RFM y para nosotros seguirán siendo hermanas y nunca las intrigas, las calumnias o el rencor hará nido en nuestro corazón.

En el CIPO-RFM estamos muchachas/os, niñas/os y abuelitas/os: campesinas/os, obreras/os, bandas, estudiantes, artistas, anarko punk´s, comuneras/os, maestros, curanderas/os, etc.,que sin distinción de edad sexo, creencia religiosa, nivel educativo, oficio, ocupación, preferencia sexual, color de piel o lengua, juntamos lo que cada uno tiene: experiencia, capacidad, voluntad de servicio, deseo y esfuerzo por encontrar caminos que nos permitan terminar nuestro sufrimiento y ayuden a construir mundos donde nos vaya bien a todas/os Las/os, Chatinas/os, Triquis, Chinantecas/os, Mazatecas/os, Mixes, Mixtecas/os, Tacuates, Zapotecas/os, Negras/os y Mestizas/os que nos juntamos en el CIPO-RFM, estamos convencidos que hablando juntos, trabajando juntos y luchando juntos podemos lograr mas pronto y mejor lo que queremos.

En el CIPO-RFM tienen un lugar todas/os aquellas/os que estén dispuestos a poner sus capacidades, habilidades y todo aquello que nazca de su corazón para la causa indígena Magonista y asuman la lucha por:

-Promover que los pueblos y trabajadores/as se organicen de manera libertaria, aunque no lo hagan con el CIPO-RFM.

-Difundir, promover capacitar y defender organizadamente los derechos humanos: sociales, económicos, políticos y culturales del pueblo en general y el de las/os indígenas, las mujeres, las/os minusválidas/os, las/os niñas/os y las/os migrantes en particular.

-Asesorar, apoyar y acompañar a las comunidades, organizaciones e individuos, indígenas, que luchando por la reconstitución y libre asociación de los pueblos soliciten nuestro apoyo.

-Impulsar el desarrollo integral de nuestros pueblos, indígenas o no, con proyectos productivos, de comercialización, industriales, de exportación y sustentables: local, regional y estatalmente, cuidando, rescatando y conservando los ecosistemas de nuestras comunidades.

-Revalorar la cosmovisión y formas de convivencia, organización, trabajo, producción, ciencia, y todas las expresiones culturales de nuestras comunidades.

-Realizar investigación, documentación análisis y difusión de los movimientos y luchas sociales locales, regionales, estatales, nacionales e internacionales, que por su importancia, trascendencia, impacto, innovaciones o experiencias, apoyen el proceso organizativo de los pueblos y eleven su toma de conciencia.

-Defender, promover y difundir el cuidado de los ecosistemas y recursos naturales.

-Mediante la Acción Directa construir alternativas económicas comunitarias que logren convertirse en contrapoderes.

-Detener la militarización, represión y toda forma de autoritarismo, para hacer ahora y con lo que tenemos, la sociedad del mañana, donde la autogestión, la autoorganización, y el apoyo mutuo sean la base.

POLICIA COMUNITARIA DE LA COSTA CHICA Y LA SIERRA DE GUERRERO
http://www.policiacomunitaria.org/

Situación Estatal
Por la mitad de la década de los noventa Guerrero vivió una crisis que se agudizó más aún con la masacre de 39 campesinos en Aguas Blancas, perpetrada por policías “motorizados”. A raíz de este hecho, el gobernador Rubén Figueroa se vio obligado a pedir licencia, entrando el gobernador interino Ángel Aguirre Rivero.

Situación Regional
Con la crisis del aparato judicial se crea un vacío en los tres poderes y en la Montaña se desencadena una gran ola delictiva por la delincuencia organizada de tal forma que carreteras, caminos, veredas e incluso las mismas comunidades son objeto de innumerables robos, asaltos, violaciones sexuales y asesinatos. Todas las autoridades fueron completamente rebasadas por la delincuencia, principalmente por complicidades con los delincuentes, omisiones, negligencias o -en el mejor de los casos- incapacidad y decisión firme para combatirla.

LA FORMACIÓN DE LA POLICÍA COMUNITARIA

Uno de los principales factores del surgimiento del Sistema de Seguridad, Justicia y Reeducación Comunitaria fue la ineficacia y la corrupción del sistema de seguridad publica del Estado. La gran ola de violencia que se presentaba en los caminos de la Montaña (lo que hoy es la carretera Tlapa-Marquelia) y la Costa Chica (San Luís Acatlán-Marquelia) de Guerrero en la década de los ochenta e inicio de los noventas movió a los habitantes de algunas comunidades de la región a organizarse para combatirla. En este suceso, las organizaciones y sociedades de produccion, principalmente cafetaleras, eran también afectadas por la inseguridad en el traslado de sus productos y recursos económicos.

De 1992 a 1995 se vivió la más despiadada ola de violencia pues los asaltos eran perpetrados casi a diario, las mujeres y las niñas eran violadas delante de sus padres y esposos, y los asaltantes frecuentemente llegaban al asesinato de las personas que se le resistían.

Al ver la negligencia de las autoridades y la ineficiencia del sistema jurídico que se resistía a investigar y tras el pago de “mordidas” rápidamente dejaba libres a los delincuentes, en 1993 y 1994 los afectados de este problema de inseguridad y violación de sus derechos fundamentales, apoyados por las organizaciones sociales y la Iglesia local, empezaron a convocar a reuniones para discutir el asunto. En estas asambleas, a las cuales participaban pobladores de toda la región, autoridades comunitarias, profesores, se denunciaban los delitos padecidos.

En 1995 se realizaron tres grandes asambleas; en la tercera, la mayoría de asambleístas constataron que las autoridades gubernamentales jamás asistieron a ninguna reunión a las que habían sido invitadas, demostrando con dicha actitud que no les interesaba resolver los problemas de los pueblos. En esta reunión, celebrada en Santa Cruz del Rincón, municipio de Malinaltepec, se decidió crear la Policía Comunitaria, definiendo que la actividad de dicha policía, integrada por voluntarios sin sueldo de las mismas comunidades, sería recorrer los caminos donde sucedían los delitos y en caso necesario detener a los delincuentes y ponerlos a disposición de la autoridad.

Con la presencia de los Comunitarios la delincuencia disminuyó en manera muy considerable; sin embargo no se pudo erradicar el problema, pues se hizo aún más evidente la ineficacia y la corrupción de las autoridades encargadas de aplicar y administrar justicia. Fue por esto que en 1998 decidimos dotarnos de nuestras propias autoridades regionales para la procuración y impartición de justicia (CRAC).

El proceso de formación de la organización, que se construyó a través de discusiones en las asambleas locales, y luego en las Asambleas Regionales, refleja la importancia del consenso y del ámbito colectivo para los pueblos que vivimos en la región.

La justicia que imparten nuestras autoridades regionales también se centra en este espíritu comunitario: es una justicia publica y colectiva, donde son varios los ojos que evalúan quienes cometen errores.

En nuestras comunidades los conflictos más graves siempre se resuelven en el seno de la asamblea: es todo el pueblo que determina las sanciones, legitimando la actuación en términos de justicia de las autoridades. Estas son las que finalmente se hacen responsables de impartir la justicia, pero cuentan con el respaldo, además que de la asamblea, también del consejo de ancianos o principales, las personas de mas sabiduría y respeto. Tales formas de organización nos han servido como modelo para construir nuestra institución regional: la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias es como el cuerpo de los principales, mientras en la Asamblea Regional se llevan los casos mas difíciles para que las resoluciones se tomen colectivamente: esto para impedir que se cometan errores o arbitrariedades en la impartición de justicia.

Dado que nació y se fortalece de la asamblea, la Coordinadora se articula con ella de manera horizontal. Sus principios son: investigar antes que procesar, conciliar antes que dictar sentencia, reeducar antes que castigar, no hacer distinción de edad, sexo, color, religión y grupo social, impartir una justicia pronta y expedita.

La búsqueda de la conciliación, la gratuidad de la justicia, la posibilidad de hablar en nuestras lenguas, caracterizan este nuevo derecho de los pueblos que estamos construyendo; es un derecho distinto al derecho que el estado nos impone y que no nos sirve para resolver los problemas que tenemos que enfrentar. Es por tales motivos que se nos ha impuesto la necesidad de construir una justicia y un derecho que retomen lo que nuestros pueblos han hecho antes pero ajustado a las condiciones actuales.

En la construcción de este derecho nuestro, antiguo y nuevo a la vez, en las practicas para la impartición y procuración de justicia, en la reeducación comunitaria, estamos de hecho construyendo un sistema autónomo, que no depende de las instituciones para su funcionamiento. A pesar de que siempre los gobiernos estatales trataron de desintegrar las estructuras de gobierno y de organización indígena, estas siempre se mantuvieron vivas en las comunidades, y son las que ahora dan contenido, fuerza y legitimidad a nuestro Sistema de Justicia y Seguridad Comunitaria.

lunes, 1 de marzo de 2010

"Hoy el espíritu de nuestros hijos está con nosotros..."


A LOS PUEBLOS DEL MUNDO

Reciban un saludo fraternal a todas y cada una de las personas que se han indignado y rechazado la masacre del 1° de marzo del 2008 en Sucumbíos, Ecuador, pero al mismo tiempo saludamos a todos aquellos que nos han brindado su apoyo y solidaridad en nuestra lucha por justicia.

Hoy 1° de marzo de 2010, a dos años del asesinato de nuestros hijos: Juan González del Castillo, Fernando Franco Delgado, Verónica Velázquez Ramírez y Soren Avilés Ángeles y de la injusta persecución contra Lucía Morett (única sobreviviente mexicana de la masacre), denunciamos que los principales responsables siguen en la más completa impunidad, el presidente narco-paramilitar y fascista Álvaro Uribe Vélez escudándose en su investidura de jefe del Estado colombiano pretende quedar impune de todos sus crímenes, para ello cuenta con el apoyo del imperialismo norteamericano y la protección del gobierno de Felipe Calderón, quien en vez de exigir justicia y desechar los intentos por criminalizar a Lucía Morett ha asumido una actitud de complicidad con la masacre.

Hace una semana Uribe Vélez pisó por quinta ocasión tierras mexicanas desde aquel 1° de marzo, cinco ocasiones que simbolizan una afrenta para nosotros y para todas aquellas personas comprometidas con la verdad y la justicia, cinco ocasiones en las que el gobierno de México se ha negado a proceder judicialmente contra el principal asesino de cuatro estudiantes mexicanos y de las agresiones contra Lucía.

Sin embargo, poco a poco el pueblo de México ha entendido nuestra lucha y demandas por lo que cada día Álvaro Uribe se convierte en un personaje detestado por los mexicanos, justo cuando él se encontraba en nuestro país de visita, nosotros viajamos hasta la sede donde se ubicaba para demostrar ante decenas de periodistas nacionales y extranjeros que Uribe es una persona non grata en México.

En contraparte, nuestro viaje sirvió para entrevistarnos y recibir la calidez y solidaridad del presidente de Ecuador Rafael Correa, quien se pronunció por reconocer que nuestros hijos asesinados y la misma Lucía son víctimas de un ataque criminal, por lo que debe cesar la persecución injusta contra Lucía Morett, aunque manifestó que él es respetuoso de las leyes y de la división de poderes en Ecuador, por lo que asume que la decisión final se encuentra en manos del poder judicial de Ecuador, pero principalmente en el gobierno mexicano.

En dicha reunión solicitamos respetuosamente su apoyo para que logremos llevar el caso de la masacre de Sucumbíos a Cortes Internacionales y logremos el castigo a los criminales, comenzando por el actual presidente de Colombia, quien pronto dejará de ser presidente y con ello vamos a tener un primer elemento a nuestro favor para poder enjuiciarlo por crímenes de lesa humanidad.

Son dos años de impunidad de los criminales, pero también son años de una lucha firme y sostenida gracias a la solidaridad de diversos sectores y organizaciones en México y en el mundo, quienes hoy se suman al llamado de protesta en las respectivas sedesdiplomáticas de Colombia en diversos países.
Dos años ya, de la pérdida de nuestros hijos, ausencia que hemos llenado con nuestra convicción de luchar por ellos y por los sueños que buscaban, por eso participamos en diversas actividades como la de presentarnos mes a mes en la embajada de Colombia en México, la cual no representa al noble y heroico pueblo de Colombia, sino a una oligarquía criminal, con un embajador que no es diplomático, sino un personaje que ha encubierto y protegido a paramilitares en Colombia.

Hoy el espíritu de nuestros hijos está con nosotros, ellos están presentes en esta protesta y nos dan ánimos para seguir luchando por Lucía y su libertad y seguridad, luchamos por la verdad y la justicia, por la no impunidad de los criminales. Verónica, Juan, Fernando, Soren siguen presentes y nos demuestran que para ser grandes hay que saber soñar.

México, D.F., a 1° de marzo de 2010