*Dejarlos
presos por crímenes que no cometieron es ser cómplice, subraya la carta
*Personalidades
como Zibechi, Holloway, Esteva, López y Rivas y Blanco suscriben el pedido
Hermann
Bellinghausen
Periódico
La Jornada
Jueves
26 de julio de 2012, p. 20
San
Cristóbal de las Casas, Chis., 25 de julio. En una carta dirigida al presidente
Felipe Calderón Hinojosa, 150 organizaciones, en su mayoría nacionales, exigen
la libertad inmediata e incondicional de Francisco Sántiz López y Alberto
Patishtán Gómez, presos políticos acusados falsamente de crímenes que jamás
cometieron.
Advierten
que en meses recientes ha aumentado la resonancia de la demanda por su
liberación a escala nacional e internacional. Miles de personas,
organizaciones, y agrupaciones de numerosos estados de México y países del
mundo se han movilizado para exigir la liberación de nuestros compañeros. Miles
más se sumarán hasta que queden en libertad. Todos estamos indignados. Todo el
mundo está observando con preocupación el progreso de estos dos casos.
Puntualizan
al presidente Calderón que desde el 4 de diciembre de 2011; Sántiz López, base
de apoyo zapatista, se encuentra encarcelado por acusaciones falsas de haber
dirigido un enfrentamiento en la comunidad de Banavil, Tenejapa; aunque varios
testigos han declarado en su favor, las autoridades encargadas de impartir
justicia se han negado a tomar en cuenta estos testimonios claves. Dichos
testigos confirman que el acusado no estuvo presente en el lugar de los hechos;
incluso la junta de buen gobierno zapatista de Oventic y el Centro de Derechos
Humanos Fray Bartolomé de Las Casas han señalado la impunidad que gozan los
verdaderos responsables del asesinato y las agresiones ocurridas en Banavil.
Bases de apoyo del EZLN piden respaldo de la comunidad global
*Son
de San Marcos Avilés, municipio de Sitalá
*Reportan
agresiones constantes, robos y amenazas
Hermann
Bellinghausen
Periódico
La Jornada
Miércoles
25 de julio de 2012, p. 18
San
Cristóbal de las Casas, Chis., 24 de julio. Los priístas nos hacen sufrir
mucho, ya no queremos eso, expresan las bases de apoyo del Ejército Zapatista
de Libración Nacional (EZLN) en la comunidad San Marcos Avilés (municipio de
Sitalá, en la zona tradicional de los tzeltales), al hacer un llamado a la
solidaridad internacional. Denuncian constantes agresiones, robos y amenazas de
expulsión: Cuando sembramos nuestra milpa, aunque es elote, no lo podemos
llevar a nuestra casa. Llegan a robar el frijol, la caña, el plátano. En cuanto
a la caña lo cortan todo y eso es pura maldad. Aunque sembramos y trabajamos,
ellos lo acaban y ya no hay nada.
Los
indígenas zapatistas añaden: Todo lo que sembramos lo aprovechan los partidos
políticos. La actual situación de las familias en resistencia llegó a pasar
porque para las autoridades del gobierno de Felipe Calderón y Juan Sabines
Guerrero no tiene importancia lo que estamos reclamando. Hasta empezaron a
meterse en las casas. Algunos tenían caballo, ganado, todo eso teníamos antes
de la llegada de nuestro sufrimiento. Algunos tenían cemento, lámina, varilla
para construir sus casas, tienda, un carro. Se lo llevaron todo. Además, no
podemos gozar del fruto de nuestro trabajo con nuestros hijos, ya que los que
lo consumen son ellos, los (de los) partidos políticos PRI, PRD y PAN.
En
un video divulgado anoche, los indígenas, con el rostro cubierto, argumentan en
tzeltal a favor de la educación autónoma: Le damos mucha importancia a la
escuela. Queremos que haya una buena enseñanza de los niños, un buen
aprendizaje, un buen ejemplo. Vemos que el gobierno tiene sus escuelas, pero no
es buena educación ni les enseñan bien a nuestros hijos, y lo que enseñan no
tiene nada que ver con nosotros. Por eso abrimos nuestra escuela. Ésta dio
pretexto a los oficialistas para agredir a las familias zapatistas y
expulsarlas en 2010, luego de que el 16 de agosto de ese año se iniciaron las
clases.
En
los días siguientes fue citado por las autoridades oficiales un compa que vive
allá abajo. Cuando se presentó con otro compa en la agencia oficial, les
escribieron un documento el cual intentaron hacerlos firmar para que ya no
hubiera bases de apoyo del EZLN aquí. Nuestros compañeros se negaron.
Autoridades y agresores los tuvieron encerrados, y después quisieron mandarlos
a la cárcel.
Recuerdan
el origen de la persecución que ahora padecen: La escuela que se encuentra allá
arriba nosotros la construimos. Ese día quisieron destruir otra vez las
láminas. No se conformaron los agresores y las autoridades acordaron corrernos
de una vez de nuestros hogares. Discutieron con el gobierno sus planes para
maltratarnos. Traían machetes, palos y piedras en la mano. En consecuencia,
durante un mes y tres días permanecieron bajo de un árbol, cubiertos con
pedazos de lonas rotas; eran tiempos de lluvia y los niños dormían en el lodo;
no había tortillas para comer ni pozol para tomar.
Una
mujer embozada interviene: No nos toman en cuenta, nos ven como perros. Así me
dijeron cuando tuve a mi hijo en la montaña.
Al
convocar a la sociedad civil y las organizaciones solidarias para detener esta
escalada de violencia que les hace temer un nuevo desalojo, declaran: Vamos a seguir.
No estamos cometiendo ningún delito. Tenemos derecho a luchar para que nos
tomen en cuenta. Libertad, justicia y paz, eso es lo que estamos pidiendo. No
tenemos miedo porque sabemos con claridad lo que estamos buscando y cómo
queremos vivir. Hombres, mujeres jóvenes y niños estamos en lucha. Así que
queremos que se conozca el crimen del mal gobierno aquí en San Marcos Avilés.
El ejido Tila tiene derecho a conservar su territorio: Caravana a la Suprema Corte de Justicia
Fecha:
19 jul 2012
Fuente:
Radio Zapatista
Tila,
Chiapas a 03 de junio de 2012
Compañeros
y compañeras de las diferentes organizaciones, sociales, civiles, colectivos,
medios independientes.
De
nuestra parte reciban un cordial saludo de los adherentes de la otra campaña
del ejido Tila, Chiapas.
Pedimos
encarecidamente sus solidaridad por la situación del problema del ejido Tila,
ocasionado por el gobierno del estado, congreso del estado, registro público de
la propiedad, ayuntamiento municipal que quiere expropiarnos nuestras tierras
mediante un decreto y el diario oficial con fecha 17 de diciembre, esto desde
1980
Como
ejido se impugnó mediante un amparo el decreto y la publicación, con el número
de amparo 259/82. Ganamos el amparo el 14 de enero de 2009, es decir que causó
ejecutoria. El gobierno del estado y demás instancias no quieren obedecer la
ejecutoria del amparo, o sea no quieren respetar el amparo.
Ahora
la sentencia fue remitido al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
que pronto van a dictaminar la resolución y nos encontramos sumamente
preocupados por nuestras tierras. Los anexamos un resumen sobre nuestra palabra
como ejidatarios y ejidatarias indígenas choles sobre la importancia de nuestra
tierra y territorio, que es nuestra historia.
Les
informamos la propuesta de la asamblea general de ejidatarios celebrada con
fecha 13 de abril del presente año, con respecto al problema al ejido que ha
venido ocasionando, saldrá una caravana de ejidatarios hacia la ciudad de
México para exigir la ejecución de la sentencia del amparo 259/82.
Sus
acompañamientos en la caravana hacia la ciudad de México es de suma importancia
porque se ha sufrido muchas de injusticias, atropellos, ha habido muchas
órdenes de aprehensión, existe una constante amenaza; de ante mano se lo
agradecemos mucho de todo corazón, porque la unión hace la fuerza.
Atentamente.
Ejido
Tila, Chiapas
San Francisco reivindica su derecho a la tierra
Fecha:
15 jul 2012
Fuente:
Radio Zapatista
