martes, 9 de noviembre de 2010

Resolutivos XV Aniversario de la Policía Comunitaria. Parte II


RESOLUTIVOS DE LAS MESAS DE DISCUSIÓN
XV ANIVERSARIO DE LA POLICÍA COMUNITARIA DE LA COSTA CHICA Y MONTAÑA DE GUERRERO
Mesas 6 a 10
Fotos y textos: Policía Comunitaria

Mesa 6. Defensa del territorio, soberanía alimentaria, agricultura sustentable y economía solidaria

El agua no es recurso, es parte de la tierra y se debe cuidar para ser sustento y vida. Los ríos aun pueden salvarse para la producción de pescados y mariscos. Necesitamos agua para la siembra de los campos y para guardar alimento.

De nuestra costa a la montaña todavía sembramos maíz, frijol, chile, tomate, calabazas, verdolagas, chayote, pepino y hierbas regionales.También nanche, naranja, limón, guayaba, coco, plátano, piña, mango, papaya, sandía, melón, capulín y jícama. Tenemos buen café, flor de jamaica y tamarindos. Aun podemos producir ajonjolí, hongos, cacahuates, camarón, iguana y quesos.

¿Qué podemos hacer para recuperar nuestros territorios y sus riquezas? Es nuestro deseo compartir con compañeros esta situación para escuchar las voces de otros pueblos, para intercambiar experiencias y caminar hacia la liberación.

POR ESO DECIMOS NOSOTROS:

1. Para cuidar la seguridad de nuestros pueblos vamos a vigilar la alimentación y la nutrición de todos y todas
2. Para recuperar el campo es necesario hacer justicia por el camino de la Soberanía Alimentaria, que es volver a tomar nuestras decisiones sobre lo que sembramos, producimos, comemos e intercambiamos. Cuidar la tierra de semillas transgénicas y químicos que contaminen
3. Para controlar los alimentos que entran a nuestros territorios es necesaria la Autonomía Alimentaria para vigilar y controlar los programas de gobierno y resguardar las carreteras de la zona
4. Para recuperar la Identidad Alimentaria es necesario volver a comer lo de antes y rescatar a los viejos y sus curas
5. Para limpiar los caminos y las calles de basura es necesario dejar de consumir lo que ensucia y lograr la Independencia Alimentaria
6. Para liberarnos es necesario cuidarnos entre todos y todas, el suelo es de todos y declaramos que:
a. El alimento no es mercancía
b. La tierra no es recurso
c. Nosotros no somos recurso del gobierno ni mercado del capitalismo
d. El territorio es un todo, el aire, el subsuelo, el agua, la tierra y
toda su riqueza

EL RESPETO A NUESTRO DERECHO A LA ALIMENTACION SERA JUSTICIA.

Mesa 7. Derecho a la Consulta, Cultura y Pueblos Originarios Me’phaa, Ñu savi, Ñomndaa, Nahuas y afromestizos.

El tema discutido en la mesa 7 es particularmente complejo puesto que el planteamiento hace referencia a todos aquellos derechos que involucran a las comunidades originarias, desde salud, alimentación, educación, entre otros. La amplitud nos obligo a modificar el título de la mesa y a centrar nuestra atención al principio que establece que todas las comunidades tienen el derecho de ser incluidos en el diseño y ejecución de planes y programas que los afectan directa o indirectamente, el derecho a la consulta.

Partiendo de la idea popular sobre que el gobierno no hace nada en lo relacionado con las comunidades originarias, debemos asegurar que es una idea equivocada, el gobierno sí está haciendo cosas y no necesariamente positivas. Actualmente hay 5 iniciativas de ley y su resultado va a afectar directamente a todos los pueblos, ninguna de ellas ha sido discutida a profundidad por aquellos a quien involucra.

En este sentido, el motivo de esta mesa fue revisar y hacer uso de los mecanismos que tienen los pueblos originarios para discutir previamente cada iniciativa de ley, mucho antes de que se pretenda aprobar cualquier proyecto legislativo que los involucre directa e indirectamente.

Para ejercer este derecho plenamente, no basta ser consultados para aprobar o rechazar una propuesta. Más importante aún es el derecho a involucrarse en la formulación de equipos que participen activamente en la construcción de iniciativas, que la población reciba la información adecuada y veraz de los beneficios, consecuencias y alcance de sus objetivos, que incidan en la toma de decisiones.

Como muestra de la falta de voluntad política y la facilidad que tienen para romper los acuerdos, el poder legislativo del Estado de Guerrero está impulsando la aprobación de la iniciativa de ley sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, propuesta que carece de las garantías estipuladas en los artículos 5 y 6 del Convenio 169 de la OIT, de la Declaración de los derechos Indígenas de 2006 y las establecidas en los artículos 7 y 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Por lo tanto, los acuerdos de la mesa fueron los siguientes:

Ante dicha situación, la mesa decidió externar su profundo rechazo y pronunciarse en contra de esta iniciativa que no incluyó la consulta a los pueblos originarios en la construcción de sus propias leyes, manteniendo la visión de que los pueblos originarios son objeto y no sujeto de derecho.

Se resolvió crear una comisión que presente el presente resolutivo ante la comisión de Asuntos Indígenas del Congreso Local y el Nacional. Esto con la finalidad de frenar la ley que se está impulsando y replantear los mecanismos para la discusión de un nuevo proyecto que involucre a los pueblos originarios en su formulación.

Se resolvió el establecimiento de comisiones que deben dar seguimiento a los temas y asumir la responsabilidad de este documento. Cada comisión debe estar conformada por el comisario y el comisariado ejidal (representante ejidal, jurídico) además de nombrar a compañeros y compañeras promotores capacitados a través de talleres. El objetivo es reproducir la información a través de la realización de asambleas en cada comunidad, municipio o pueblo con la finalidad de difundir la información adecuada y completa en las distintas lenguas, permitiendo por una parte un proceso de toma de decisiones más democrático y plural sobre los asuntos que son consultados y por otra la generación de proyectos que respondan a las necesidades de la comunidad.

Mesa 8: de Derechos de la Mujeres y Procesos Organizativos

Las y los participantes de la Mesa de Derechos de la Mujeres y Procesos Organizativos, al sesionar el día jueves, 14 de octubre de 2010 en el marco del Encuentro Nacional por la Justicia y la Seguridad de Nuestros Pueblos, reconocemos que las mujeres indígenas de las comunidades integrantes de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias hemos estado presente y participando activamente dentro de nuestra organización a lo largo de sus quince años de vida. Nosotras tenemos una historia de lucha, de pertenencia y movilización en este proceso. A lo largo de estos años de construcción y desarrollo de la CRAC hemos estado a la par de los varones con algunas consecuencias y costos como la crítica, la desaprobación de nuestros maridos, dejar a la familia, salir de la comunidad y hasta la perdida de nuestros hijos/as. A pesar de ello hemos tenido grandes logros en este proceso como el conocimiento de nuestros derechos, el desarrollo de nuestros liderazgos, el incremento de la participación comunitaria de las mujeres y la presencia en espacios de coordinación al interior de la CRAC.

Ha sido planteada de manera reiterada en esta mesa la necesidad de que nuestra participación sea reconocida y claramente incorporada en la historia oficial de nuestra organización, requerimos un lugar de honor en los discursos de nuestros compañeros y en las decisiones de la vida cotidiana para las acciones futuras.

Durante la mesa, al compartir nuestras experiencias con compañeras de organizaciones del estado y del país, encontramos coincidencia al identificar los derechos por los cuales hemos luchado, siendo estos:

Derecho a decidir y participar; Derecho a ser reconocida y que se escuche nuestra voz; Derecho a la Salud; Derecho a la Educación; Derecho a ser atendidas con calidad; Derecho al territorio; Derecho a que se reconozca nuestra identidad y nuestra diversidad cultural; Derecho a decidir cuántos hijos queremos tener; Derecho a la impartición de justicia; Derecho a no vivir violencia desde el estado, la comunidad y la pareja; Derecho a heredar los bienes de la familia; Derecho a ser atendidas en caso de enfermedad; Derecho al trabajo digno y bien pagado; Derecho a no ser forzadas a tener las relaciones sexuales; Derecho a no ser criticadas al participar; Derecho a ser elegidas y ejercer cualquier cargo de representación como comisarias, coordinadoras, comandantas, etc.

Identificamos también los obstáculos que se han presentado y se presentan en nuestro trabajo cotidiano que impide avanzar en igualdad con los compañeros: No es fácil participar, (culpa) dejar a los hijos o traerlos, negociar con la pareja, vencer nuestros miedos y convencer a los otros, el miedo a ir a buscar justicia y llevar esos asuntos, desconocimiento de derechos y la claridad entre derechos y deberes, así como de las leyes, a nivel nacional e internacional y consecuentemente la falta de ejercicio de derechos, limitaciones económicas que demandan empleo y falta del mismo, subordinación a nuestros roles de género tradicionales, el machismo, chismes, malas costumbres (fuga, matrimonio forzado), la violaciones sexuales, la violencia adentro de las comunidades, la violencia desde el estado, las agresiones físicas y la creciente militarización, la muerte materna, “no nos dejan participar porque somos mujeres”, nos dan los cargos y no los aceptamos, costos personales del liderazgo, la justicia beneficia a los hombres, nuestra imagen se afecta cuando estamos en proceso de reeducación, al interior de la CRAC, cuando ha habido problemas con las mujeres, la solución ha sido sacarlas y además se mantiene el machismo en la Coordinadora.

Es importante señalar que frente a estos obstáculos es necesario que la CRAC tome definiciones y se puedan subsanar. Así nuestra conclusión más importante es: Mantener la lucha por el reconocimiento de los derechos las mujeres, al interior de las organizaciones, en las normatividades y la legislación para el efectivo y pleno ejercicio de los derechos y para que los hombres se comprometan a incorporarlos y defenderlos; No habrá autonomía y respeto a los derechos de los pueblos indígenas sin reconocer los derechos de las mujeres y su participación en las luchas.

Nuestras propuestas son:

+Fortalecer los vínculos de las mujeres al interior de la CRAC y entre las organizaciones participantes en el Encuentro para avanzar de manera unificada en la lucha por nuestros derechos en los espacios locales, regionales, nacionales e internacionales.
+Que se desarrollen estrategias para atender las situaciones de violencia contra las mujeres, desde el estado y en las comunidades.
+Promover la participación de las mujeres en espacios de decisión de la CRAC, mediante el impulso de formas organizativas propias de las mujeres, tanto en sus comunidades como en la coordinación.
+Desarrollar estrategias y espacios de formación y capacitación permanente para las mujeres, recuperando las experiencias y el acervo individuales y colectivas
+Que las autoridades locales o comunitarias reconozca las figuras de las promotoras al interior de la CRAC, tales como promotoras de justicia y promotoras de salud que están en las comunidades, como mecanismo para fortalecer la participación de las mujeres.
+Promover acciones para visibilizar en la historia de la CRAC, el papel que han jugado las mujeres en la historia oficial de la CRAC.
+Sensibilizar y comprometer a los varones en el reconocimiento de los derechos de las mujeres y en la apropiación de sus demandas, como parte de la lucha de los pueblos indígenas y las organizaciones sociales.
+Revisar el reglamento interno de la comunitaria para que reconozca y estimule el ejercicio y respeto de los derechos de las mujeres.
+Analizar las políticas de impartición de justicia y de reeducación para que incluya la visión de las mujeres.
+Promover la articulación e intercambio de experiencias entre las promotoras de justicia y las integrantes de las comisiones de mujeres, que permitan recuperar experiencias previas y definan acciones conjuntas futuras, con el respaldo de la CRAC.
+Crear campañas y desarrollar acciones que promuevan la participación y los derechos de las mujeres.
+Abrir espacio de discusión en todo el territorio comunitario, respecto a la Carta de Derechos de las Mujeres, recuperando los documentos previos, para construirla colectivamente e incorporarla a la reglamentación interna de la CRAC.

Mesa 9. Radios y comunicación comunitaria

Condenamos la criminalización, persecución y hostigamiento de las comunidades que ejercen el legítimo derecho a la libertad de expresión. La participación de la comunidad en el trabajo de la radio es clave para la defensa y fortalecimiento de la identidad. Si golpean a la radio golpean a la comunidad.

Es por esto que hacemos un llamado a iniciar desde abajo el fortalecimiento de la Radio Comunitaria de San Luís Acatlán, porque a través de la experiencia concreta es que toma fuerza la organización de nuestros pueblos. Así también llamamos a hacer una campaña en defensa del legítimo derecho de nuestros hermanos amuzgos de decir y comunicar su palabra a través de la radio comunitaria Ñomndaa.

Sabemos que en la ley actual no vamos a encontrar respuesta a nuestras necesidades como pueblos, por lo que llamamos a fortalecer la solidaridad entre comunidades, e iniciar el proceso de construcción de una Ley Popular de Radios Comunitarias, escrita y legitimada por los pueblos.

APOYAR CON TALLERES A LA RADIO DE LA POLICÍA COMUNITARIA
Que dado que nos encontramos en el XV aniversario de la Policía Comunitaria queremos fortalecer su proceso de radiodifusión. La radio de la UNISUR se comprometió a dar talleres de capacitación técnica y de otros aspectos (como locución) a los miembros de la Radio de la Policía Comunitaria. Una propuesta es que UNISUR se desplace a dar talleres, la otra propuesta es que la radio de la PC pueda constituir un equipo para que vayan a recibir un taller junto con otros jóvenes a la unidad de Santa Cruz, Xalitla o de Cuajinicuilapa.

APOYAR SOLIDARIAMENTE A RADIO ÑOMNDAA
También se ofreció apoyo a Radio Ñomndaa por el hostigamiento que está sufriendo. Tanto Radio Ñomndaa como Tlachinollan pueden dar a conocer el proceso con detalles a través de una lista de correos que se creó, y se está iniciando una campaña de cartas solidarias para enviarla a las autoridades del estado de Guerrero (Tribunal Superior de Justicia, Procuraduría General de la República…) para que se levante la voz y se aplique el convenio 169 de la OIT, cosa que no está reconociendo el Juez.

CREAR UNA RED DE SOLIDARIDAD
Crear una red de solidaridad para poder reaccionar conjuntamente antes las agresiones. Se habló de que siempre han existido dos extremos: el que habla de hacer una nueva constituyente (más radical), otro que es más progresista que piensa que se pueden ocupar las leyes que tenemos. Hemos de tener una coordinación para nuestras actividades, seamos de una ideología o de la otra. Sería útil una calendarización aquí de reuniones entre radios comunitarias.
Dentro de la propuesta está la de crear un portal donde cada cual pueda subir información: talleres, marco legal, medidas de seguridad. Una red pública que sirva también como intercambio de convocatorias y para una campaña de difusión sobre las radios comunitarias.

LEY POPULAR DE RADIOS COMUNITARIAS
Ante el vacío legislativo que existe actualmente en el marco normativo mexicano, escribir una ley popular de radios comunitarias hecha y legitimada por los pueblos.

DIFUSIÓN DE MECANISMOS DE SEGURIDAD
Estos mecanismos deben tener en cuenta antes (prevención), durante (conocimiento de los derechos legales, reacción de la comunidad) y después de la represión.

RADIO CHILAPA avisa de que el 18, 19, 20 de noviembre cumple cuatro años y celebrará su aniversario.

Mesa 10: Construcción del poder popular, participación ciudadana y democracia.

Acuerdo sobre el poder popular:

El poder como existe y se practica actualmente no es un poder construido desde abajo, sino varios poderes construidos y ejercidos desde diferentes grupos particulares con intereses específicos y desde arriba. Existe la necesidad de construir y ejercer uno o varios poderes populares desde los diferentes grupos y en diferentes niveles, pero siempre desde el pueblo. Sobre la construcción y el ejercicio de este poder popular existen dos principales visiones: una plantea la construcción de este poder para acceder al estado y transformar el sistema democratizándolo, la otra plantea la construcción de un poder creado por el pueblo y para la defensa del pueblo para fortalecer los proyectos de las bases sin la lucha por el poder del Estado.

Reflexiones

El individualismo es la mejor manera de permitir que el gobierno imponga las intenciones de los poderosos, la organización colectiva comunitaria, por el contrario, es la forma de oponerse a esas formas de dominación. “Si el gobierno encuentra un camino de arena pasa fácil, pero si encuentra piedras no va a poder”.

El poder político construido o conquistado por el pueblo se mantiene más allá de los tiempos impuestos por la política, es decir que trasciende los procesos electorales propios de la forma de acceso al poder por medio de las plataformas de los partidos. En este sentido la organización social constituye la manera más sólida de establecer un ejercicio efectivo del poder popular.

+La autocrítica en la CRAC y la crítica desde fuera son esenciales para la consolidación y crecimiento de la misma, pues hay muchos vicios dentro del proyecto aparte de la cooptación partidista y el asesinato de miembros. Esos vicios tienen que empezar a diluirse pues contribuyen a generar problemas y no a solucionarlos.
+Es preciso construir relaciones horizontales en la forma de gobernar y sobre todo a nivel de las relaciones sociales en general, de otra forma siempre se privilegiarán intereses particulares que no generan soluciones reales para los problemas colectivos.
+Atacar la delincuencia no es atacar las causas verdaderas que la producen, pues esta es fruto del sistema económico imperante que crea la desigualdad social y promueve el individualismo, por ello si la CRAC no avanza de manera integral abordando otras cuestiones fundamentales como la salud, la educación y la soberanía alimentaria, corre el riesgo de no lograr sus objetivos.
+Además del proyecto de justicia y seguridad pública, es necesario fortalecer un proceso integral de desarrollo comunitario con educación, salud, desarrollo tecnológico y otros aspectos que fortalecerán el proceso de justicia y seguridad.
+Los partidos políticos deben ser excluidos de la toma de decisiones sobre las acciones, la estructura y gestión de la Policía Comunitaria, para que ésta no funcione como una herramienta más del Estado para llenar espacios problemáticos que no atiende el gobierno.
+Se debe fomentar la vinculación de las diferentes organizaciones para apoyar el proyecto integral de la CRAC en todos los ámbitos donde presenta deficiencias y donde otras organizaciones ya se han fortalecido.
+Vincularnos y discutir en las mesas de trabajo de los aniversarios de la CRAC con los policías que la integran, de manera que se fortalezca la formación de los comunitarios.
+Debemos unirnos en la lucha, basándonos en los puntos de acuerdo colectivo y dejar los desacuerdos para el trabajo individual de las organizaciones.
+El problema de la lucha por la defensa de los pueblos y el territorio no solo es mexicano, sino latinoamericano. Es pertinente llamar a un foro latinoamericano, para la discusión de la problemática.

¡La lucha de las mujeres no es para dividir, sino para sumar!
¡Estamos trabajando por nosotras y por las otras!
¡Un pueblo somos hombres y mujeres con los mismos derechos!
¡El reconocimiento a las mujeres será justicia dentro de la CRAC!

¡No es una lucha solo personal. Estamos participando de manera colectiva, somos transitorias en la historia, no es la lucha de nadie, sino de todas. Es para que otras mujeres gocen, se comprometan y avancen!

No hay comentarios: